Itongadol/AJN.- VER VIDEO CLIC AQUI. El presidente electo de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, se presenta como una persona sencilla, intelectual, y abierta al diálogo.
Tiene 54 años, es casado y tiene tres hijos de 22, 25 y 27 años, nació en Córdoba donde llegó hasta el cuarto de Ingeniería, carrera que abandonó para venir a Buenos Aires.
“En Córdoba estudiaba en la facultad y tenía una academia de preparación de alumnos para el ingreso a la facultad hasta que me vine a Buenos Aires”, relató el dirigente en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
A los 23 años ingresó a estudiar en la Yeshivá Jafetz Jaim, que dirige el rabino Samuel Levin, uno de los referentes de la ortodoxia judía en la Argentina, y más tarde comenzó a trabajar en junto al rabino Levinson en certificación de kashrut, tarea actualmente se desempeña.
Pese a que hace más de 30 años que vive en Buenos Aires, Jmelnitzky mantiene la tonada cordobesa como el vínculo con la tierra de la provincia mediterránea. “Tengo a mi madre y a mis hermanos en Córdoba y además viajó bastante seguido por mi trabajo”, agregó.
Jmelnitzky no sólo es el encargado de decidir que producto es Kosher, palabra hebrea que significa apto o apropiado, de acuerdo al ritual judío determinado por un conjunto de criterios religiosos preescritos en la Torá, sino que, además, confesó que uno de sus hobby es el estudio de la filosofía, las religiones comparadas y la literatura.
El presidente electo de la AMIA, que asumirá el cargo el próximo martes, tiene como autores de cabecera a León Tolstói, el novelista ruso considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y autor de obras como Guerra y Paz y Anna Karénina, y al novelista polaco Joseph Conrad.
En lo que respecta a lo nacional, Jmelnitzky se manifestó lector de dos autores que traslados a lo futbolístico serían como Boca-River o Belgrano-Talleres para su provincia natal, como fueron Jorge Luis Borges y Leopoldo Marechal, grandes escritores que dejaron su huella en la literatura argentina.
A la hora de hablar de sus antecedentes como dirigente, Jmelnitzky comenta que estuvo tres períodos consecutivos en la comisión directiva de la AMIA.
Estuvo en las gestiones encabezadas por Alberto Crupnicoff, Oscar Hansman, Hugo Ostrower y Luis Grynwald. En la época del atentado a la AMIA (1994), Jmelnitzky integró una comisión ad hoc conformada para reformar los estatutos de la AMIA.
-¿Qué significado tiene para usted asumir la presidencia de la AMIA?
-“Sin duda es un gran sentido de la responsabilidad. De algún modo uno se siente honrado por la elección y la posibilidad, pero al mismo tiempo sobre sus hombros carga una responsabilidad muy grande que no da margen para equivocarse y que obliga a hacer lo mejor para la comunidad judía”, respondió el presidente electo.
772