Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. La AMIA ya tiene una nueva comisión directiva

Elecciones AMIA. La AMIA ya tiene una nueva comisión directiva

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Leonardo Jmelnitzky fue elegido como el nuevo presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), tras un acuerdo al que arribaron representantes de los sectores ortodoxos, representados por el Bloque Unido Religioso (BUR), y las agrupaciones Avodá y Unidad Comunitaria.
Jmelnitzky, miembro del Bloque Unido Religioso, que obtuvo la primera minoría en las elecciones realizadas el pasado 7 de abril, asumirá el próximo 17 de junio y estará acompañado por Tomas Saieg (BUR) como vicepresidente primero, y Luis Bobrowski (Avodá), como vicepresidente segundo.
Mario Sobol, dirigente de Avodá, será el nuevo secretario general, mientras que Ariel Cohen Sabban (BUR), estará al frente de la tesorería, y Gabriel Gutesman, de Unidad Comunitaria, fue designado como secretario de Actas.
Manuel Junowicz, ex presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA) y representante de Unidad Comunitaria, será parte de la nueva conducción de la AMIA como invitado permanente al Ejecutivo y como el representante ante el Estado de Israel y sus instituciones.
Debido a una falta de acuerdo, la nueva comisión directiva no tendrá representantes de Acción Plural Comunitaria, la agrupación que lidera el ex presidente de la AMIA Luis Grynwald, ni tampoco dirigentes de Amia es de Todos, el factor de los religiosos conservadores que responden al rabino Sergio Bergman.
La definición de la nueva comisión directiva de la AMIA se produjo luego de cinco reuniones de la Asamblea Especial Electora, el órgano compuesto por 90 representantes que funciona a modo de colegio electoral.
La Asamblea tuvo que llegar hasta la cuarta sesión ya que si bien la propuesta del BUR se impuso en las últimas tres votaciones no consiguió reunir el 60 por ciento de los votos que exige el estatuto.
Por eso, los ortodoxos y sus aliados tuvieron que esperar hasta la cuarta sesión en la que la lista fue aprobada por mayoría simple.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Jmelnitzky expresó que asumir la presidencia de la AMIA “sin duda es un gran sentido de la responsabilidad”. “De algún modo uno se siente honrado por la elección y la posibilidad, pero al mismo tiempo sobre sus hombros carga una responsabilidad muy grande que no da margen para equivocarse y que obliga a hacer lo mejor para la comunidad judía”, agregó el presidente electo.
Jmelnitzky llegará a la presidencia de la AMIA para darle continuidad al proyecto que el Bloque Unido Religioso inicio tras el histórico triunfo conseguido en 2008.
Aquella victoria llevó a Guillermo Borger a la conducción de la institución comunitaria, quien debido a una falta de acuerdo entre los factores que participaron en las elecciones de 2011, tuvo que extender su mandato a cinco años, en un hecho inédito en la historia de la AMIA.
La nueva gestión, encabezada por Jmelnitzky, enfrenta varios desafíos, ya que por un lado deberá responder al controvertido memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán por la causa del atentado a la AMIA cómo así también a la alicaída relación que la comunidad judía mantiene con el Gobierno de Cristina Kirchner.
En lo inmediato, el designado presidente de la AMIA tendrá que pensar en la organización del acto central por el 19 aniversario del atentado a la AMIA.
En las últimas elecciones del 7 de abril pasado, el Bloque Unido Religioso (BUR – Lista 3) obtuvo la primer minoría al imponerse con el 42,48 por ciento de los votos y se aseguró 38 representantes para el RAT.
Luego se ubicó la coalición Acción Plural Comunitaria (Lista 4) con 5533 votos, que obtuvo 34 representantes en la Asamblea, seguido por Amia es Todos (Lista 1) con 2171 votos, que contó con 14 miembros, y último Unidad Comunitaria que obtuvo 642 votos y tuvo 4 representantes.

La nueva comisión directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Leonardo Jmelnitzky BUR.
Vicepresidente 1º: Ralph Tomas Saieg BUR
Vicepresidente 2º: Luis Bobrowski Avodá.
Secretario general: Mario Sobol Avodá
Prosecretario 1º: Flavio Goldvaser BUR
Prosecretaria 2ª: Sara Epsztein Avodá
Tesorero: Ariel Cohen Sabban BUR
Protesorero 1º: Jorge Leicach BUR
Protesorero 2º: Carlos Frauman Avodá
Secretario de actas: Gabriel Gutesman Unidad Comunitaria
Vocales: Alejandro Ohana, Marcos Dayan, José Chaul, Alberto Terner Kibudi, Edgardo Resnik y Ariel Eichbaum, del BUR; Arnoldo Szwarcberg y Liliana Dubrovsky, de Unidad Comunitaria; Pablo Reisman, Sergio Borisonik y Pablo Goldman, de Avodá.
Revisores de cuentas titulares: Guillermo Borger y Bernardo Zugman BUR
Revisores de cuentas suplentes: Isaac Gurfinkel Avodá y Alberto Chaieno BUR.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más