321
Itongadol.- Al estallar la Segunda Guerra Mundial, la UHJ no redujo sus actividades sino que las incrementó con mucho esfuerzo. Para los Amigos Argentinos, recién creados, la tarea de apoyo a la UHJ se veía más motivada aún, por las cartas que continuaban llegando desde Jerusalem dando cuenta de las actividades que allí se trataban de seguir sosteniendo.
En 1940 llegó a la Argentina el primer representante de la UHJ, Federico Lachmann para desarrollar tareas de difusión y motivación tanto en los ámbitos académicos argentinos como en los medios comunitarios judíos.
La respuesta a estas necesidades fue que durante los años de la Segunda Guerra Mundial, los Amigos Argentinos desarrollaron una vasta labor: 2500 socios, 30 filiales en todo el país y recibieron a prestigiosos académicos y científicos que colaboraron para el fortalecimiento de los vínculos entre la Universidad y los marcos universitarios y de investigación en Argentina.
En vísperas a la independencia de Israel, con mucha energía los Amigos Argentinos comenzaron a trabajar hacia la propuesta de promover la construcción de un edificio para la Facultad de Ciencias Económicas, Sociales y de Humanidades en el Monte Scopus de Jerusalem, siendo este proyecto realizado años después.