Itongadol (Especial desde Córdoba).- Ayer, lunes, autoridades del Centro Unión Israelita, representantes de la comunidad judía local y alumnos, ex y actuales maestros y directivos del Colegio Israelita “Gral. San Martín” se reunieron en la sede esta última para la firma de un convenio de articulación con la Universidad de Bar Ilan por el cual los egresados de Mijlelet Arón Bresler, el centro de formación docente en estudios judaicos del interior de la Argentina,obtendrán el título de grado (BA) en Educación Judía, “el mismo que cualquier israelí, con validez internacional”, tras cursar “un semestre intensivo en Israel, entre enero y febrero”, explicó la directora general de ambas entidades educativas cordobesas, Nora Alterman.
488
“Hace tres años tenemos el orgullo de tener una mijlalá (profesorado) con recursos propios y profesores de Córdoba y el resto de la Argentina; es una experiencia inédita, que tenemos que valorar ampliamente ante el vacío de formación que tiene la educación judía” fuera de Buenos Aires, subrayó.
“Se enseña ciencias judaicas, ibrit, Tanaj y fuentes bíblicas, historia judía, filosofía judía, didáctica, psicología, tecnología y todo lo que hace falta para ejercer el oficio de ser moré”, detalló la docente sobre el sueño del recordado director durante tres décadas de la escuela, Arón Bresler z”l, quien diseñó, hace más de 30 años, un modelo de programa a partir del cual se pudiera capacitar a los docentes para alcanzar el más alto nivel de educación judía.
“La Universidad de Bar Ilan trabaja con nuestra mijlalá desde el principio, con cursos a distancia a través del Centro (para la Educación Judía en la Diáspora) Lookstein, pero como somos insaciables, hace más de un año empezamos a trabajar en un proyecto de academización de los estudios de la mijlalá, para darle nivel universitario y mejorar al máximo la educación judía”, recordó.
“Este convenio de articulación es inédito, extraordinario y trascendental para nuestra Kehilá porque significa que la Escuela de Educación de la Universidad de Bar Ilan reconoce todo el trayecto formativo de la mijlalá como parte de su BA en Educación Judía”, lo cual “nos llena de orgullo y felicidad porque creemos que va a prestigiar a nuestra escuela y a nuestra Kehilá como nunca”, se ufanó la directora general del Colegio Israelita “Gral. San Martín” y de Mijlelet Arón Bresler.
Por otra parte, la secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali, “nos prometió que va a conseguir la firma del ministro (Walter Grahovac) para que este convenio sea convalidado como título oficial, así que hoy estamos de doble celebración”, anunció Alterman.
A su turno, Yosef Bar-Magen, director ejecutivo para Iberoamérica de la Universidad de Bar Ilan, contó que hace 43 años se graduó en la Midrashá de Buenos Aires y que durante dos años y medio trabajó como moré de 4º grado en la escuela “Dr. Herzl” de Morón, hasta que hizo aliá.
“Como quien dedicó trece años de su vida a la enseñanza me siento orgulloso de que la Universidad de Bar Ilan pueda venir y decir: ‘¿en qué pueden ayudar Medinat Israel y sus instituciones a las comunidades judías para preservar su continuidad?’; esto es enseñar (porque) apoyarlas es nuestra responsabilidad”, proclamó.
Este “convenio educativo es la avanzada de otros -estoy negociando con Brasil y Panamá- porque el problema de los morim es general y tenemos que solucionarlo en conjunto”, prosiguió el funcionario, quien para finalizar sus palabras leyó el mensaje de un “cordobés amigo de la Universidad de Bar Ilan”, el ex presidente del Banco Central argentino Mario Blejer.
“Este fin de semana estuve en Moisés Ville y cuando me comentaron que en 2005 se cerró el Seminario de Maestros sentí un impacto: ¿hasta qué punto somos todos culpables de no haber ayudado para que siguiera adelante?”, se preguntó Herberto Reisin, presidente del Centro Unión Israelita de Córdoba.
El hecho que pasaran “ocho años sin nuevos maestros se siente en todas partes” porque “ser judío en la Diáspora es ser minoría, y por lo tanto tenemos que fortalecernos y estudiar por qué somos judíos”, aseguró.
“Prometo públicamente que van a seguir teniendo apoyo económico, pero ustedes tienen que aprobar esos dos meses en Israel porque tienen que ser lo mejor posible para transmitirles a nuestros chicos, que son el tesoro que tenemos para la continuidad del pueblo judío”, les encomendó el dirigente a los alumnos de la mijlalá.
Finalmente, el rabino Marcelo Polakoff sostuvo que a los futuros docentes les están “transmitiendo que hay que capacitarse sin perder la cercanía y el cariño que deben tener los morim con los chicos”.
“Este acuerdo pone en evidencia que la Kehilá funciona como papá/mamá y la universidad, como Torá, en el sentido de un texto que me encanta y dice: ‘no hay moré como el padre, ni morá como la Torá’; vale decir que para que alguien sea un buen moré tiene que ser un poco papá o mamá de sus alumnos y, a la vez, que para ser un buen padre o madre uno tiene que tener algo de Torá”, concluyó.
El acto comenzó con la proyección de un video institucional y finalizó con un lejaim. También contó con la participación del secretario de la institución, Pablo Ansaldo; los miembros de la comisión directiva Nestor Visotsky y Arnaldo Grynkraut; la vicepresidenta de la DAIA, Anita Bercovich; el presidente de Maccabi-Noar, Alberto Haqim; el vicepresidente de la OSA, Pascual Eizikovitz; la representante del KKL Beatriz hepner; las miembros de OSFA-Witzo, Anita Eizikovitz y Mery Chami, la directora del secundario, Dora Felsztzina; la directora del primario, Daniela Mangupli; la directora del jardín, Miriam Szafran; el Rabino Pablo Gabe; y la directora ejecutiva de la institución, Ruth Sigal.