Itongadol/Agencia AJN (Por Jaime Rosemberg/La Nación).- Se trató de una foto tras una breve reunión, pero la sorpresa fue mayúscula. Y la indignación, en distintos sectores comunitarios, también.
La reunión que sostuvieron el lunes el rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, y el senador Oscar Parrilli, cercano desde hace décadas a la expresidenta Cristina Kirchner, tuvo como excusa formal la invitación a un homenaje anual a los 85 muertos en el atentado terrorista a la AMIA, del que este año se cumplen 31 años.
Mientras cerca de la expresidenta se mostraron complacidos, y hasta evaluaron que el encuentro puede ser el inicio de una “reconciliación” entre dos posturas antagónicas, distintos sectores calificaron de “grave error” la iniciativa del rabino, habida cuenta de que Parrilli integró el gobierno que firmó en enero de 2013 el Memorándum de Entendimiento con Irán, país sindicado por la Justicia argentina como impulsora del ataque terrorista.
“Agradezco al senador por la provincia de Neuquén @OscarParrilli por la productiva reunión que mantuvimos ayer, en la que lo invitamos formalmente a participar del Encuentro Federal de la Memoria, que realizaremos en AMIA, el próximo 18 de junio. #AMIA31años”, escribió Hamra en sus redes sociales, adjuntando la foto del encuentro con el ex secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Cerca de la expresidenta, que podrá presentarse como candidata a diputada luego de la caída del proyecto de ficha limpia, se mostraron satisfechos.
“Es un dato político novedoso e importante. La reunión es el punto de partida para una nueva relación entre el kirchnerismo y la AMIA”, afirmó un allegado a la exmandataria. La fuente calificó de “excelente” el encuentro, “y para adelante marca una nueva etapa, sólida, seria, que nunca se debió haber mancado”, destacó.
No fue, por cierto, la evaluación de familiares de víctimas de la AMIA, que sostienen en la Justicia la acusación de traición a la Patria contra la ex presidenta y sus funcionarios (entre ellos Parrilli) por su participación en la firma del Memorándum, aprobado también por el Congreso.
“Hemos recibido con tristeza, estupor y desagrado la noticia de la invitación del Rabino Hamra al senador Parrilli a una actividad por la memoria que incluye honrar a los fallecidos en el atentado a la AMIA. Incomprensible actitud dada la trayectoria de este senador que, para sumar agravios, se encuentra imputado en la causa por el Memorándum con Irán”, escribió Luiz Czyzewski, familiar de una víctima y querellante en la causa judicial, en una carta dirigida al presidente saliente de la AMIA, Amós Linetzky.
“Teniendo en cuenta que la actividad mencionada es organizada por AMIA y no en forma personal por el rabino, nos resulta hiriente, doloroso y ofensivo para la memoria de las víctimas que se privilegie el protocolo en lugar del respeto por las víctimas. Esperamos que AMIA reflexione y desista de esa actitud”, dice la carta, a la que adhirieron intelectuales, escritores y periodistas como Santiago Kovadloff, Diana Cohen Agrest, Federico Andahazi, Diana Wang, Daniel Sabsay, Miguel Wiñazky, Silvia Plager, Fanny Mandelbaum, Jorge Sigal, Diana Sperling y Alfredo Leuco. Se sumó, además, el embajador y dirigente de Pro, Diego Guelar.
El secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff, fue uno de los primeros en repudiar la invitación. “Ver a representantes de nuestra querida AMIA visitando al senador Parrilli para invitarlo a un evento central de la institución es un acto de extravío o una falta de respeto a quienes pusimos el cuerpo, el de nuestras familias y nuestras libertades cívicas en riesgo cuando Parrilli y su signo político nos perseguían después de haber firmado el memorándum con Iran”, afirmó el exdiputado y dirigente de Pro.
Desde la AMIA hicieron silencio, aunque sostuvieron en voz baja que la invitación se dirigió “a todos los senadores”, entre los cuales Parrilli, por una cuestión de protocolo, está incluido.
La invitación a Parrilli reconoce un antecedente cercano. El año pasado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof participó de la primera edición de este encuentro federal, organizado también por Hamra, dirigente clave del Bloque Unido Religioso (BUR), que gobierna la AMIA desde 2008 y que, en las elecciones del mes pasado, volvió a extender su control de la mutual judía por otros tres años.
En aquella oportunidad, se sumaron para la foto conjunta el jefe de gobierno Jorge Macri (CABA), y los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), y Gustavo Sáenz (Salta).
A pesar de cierta incomodidad, Kicillof participó del acto y hasta dijo unas palabras, en el auditorio de la AMIA. Ahora, la invitación a Parrilli dio un paso más, a pesar de las quejas de distintos sectores comunitarios, mientras la DAIA, representación política de la comunidad judía y al margen del proyectado encuentro federal, se mantuvo en silencio.