Inicio NOTICIAS Día/Shoá. El Museo del Holocausto y las Naciones Unidas inauguraron muestra “Los Salvadores”

Día/Shoá. El Museo del Holocausto y las Naciones Unidas inauguraron muestra “Los Salvadores”

Por
0 Comentarios

La recordación del Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto dio comienzo el viernes con la inauguración, en el Museo del Holocausto/Shoá de la Ciudad de Buenos Aires, de la muestra “Los Salvadores”, coorganizada con el Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU).
La misma fue realizada por The Jewish Foundation for the Righteous y el Programa de Divulgación de las Naciones Unidas sobre el Holocausto y está constituida por ocho afiches, titulados “Responsabilidad Social”, “Cooperación”, “Integridad”, “Liderazgo Moral”, “Compasión”, “Valentía”, “Sacrificio” e “Ingenio”, que representan los valores de las personas que pusieron en peligro sus vidas y las de sus familias para proteger y ayudar a judíos durante la Shoá.
Sima Milmaniene, vicepresidenta de la entidad anfitriona, dio la bienvenida y expresó que la Resolución 60/7 de las Naciones Unidas, que estableció el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, “insta a los Estados a elaborar programas educativos para que transmitan a las nuevas generaciones las enseñanzas del Holocausto como modo por excelencia de prevenir futuras reiteraciones genocidas”.
“La Shoá es un tema ético central y existen, a lo largo de la historia, intentos de negar su existencia, sustraer su singularidad y aun banalizar su trascendencia”, pero “así como la brutalidad nazi nos dejó escépticos respecto de la condición humana, ‘Los Salvadores’ y los ‘Justos entre las Naciones’ son seres ejemplares que nos reconcilian con la vida y nos restituyen cierta confianza en la condición humana, luego del horror padecido”, destacó en referencia a la muestra inaugurada.
Por su parte, el director del CINU, David Smith, admitió que tomó contacto con la conmemoración de la Shoá recién cuando representó a las Naciones Unidas y que hasta la aprobación de la Resolución 60/7 ella era exclusiva de la comunidad judía, y se mostró complacido porque actualmente se efectúan actos recordatorios en todos los países miembros del organismo.
El funcionario manifestó que se trata de “un día serio, solemne, en el que recordamos algo que debemos evitar que se repita en el futuro”, tras lo cual leyó un mensaje del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, alusivo a la conmemoración.
Luego se proyectó un extracto de la película “Los salvadores”, realizada por Michael King, que muestra la historia de 13 heroicos y arriesgados diplomáticos que salvaron a miles de judíos durante la Shoá, y la actriz Ana Carina Garber recitó el poema “Día del Holocausto”, de Ernesto Kahan.
Finalmente se encendieron 6 luminarias, una por cada millón de víctimas de la Shoá y en memoria de todos los que, de alguna manera u otra, ayudaron a judíos en esos negros años, y el rabino Guido Cohen entonó las tradicionales oraciones fúnebres judías Kel Malé Rajamim y Kadish Iatom.
El acto culminó con la entonación del Himno de los Partisanos, que fue acompañada por gran parte de los presentes, entre quienes se contaban sobrevivientes de la Shoá, sus hijos y nietos; Enrique Wichter, presidente de Sherit Hapleita (Asociación de Sobrevivientes); la embajadora del Estado de Israel en la Argentina, Dorit Shavit; los titulares de la DAIA y la OSA, Julio Schlosser y Víctor Chama, respectivamente; Manuel Schvarzman, en representación de la AMIA; el juez federal Daniel Rafecas; embajadores y funcionarios de las principales representaciones diplomáticas acreditadas en Buenos Aires; y representantes de los ministerios de Educación de la Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más