El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, ratificó hoy miércoles su rechazo al diálogo que el Gobierno nacional inició con Irán para destrabar la causa que investiga el atentado a la AMIA, al tiempo que advirtió que la falta de resolución del caso convierte a la Argentina en “un terreno fértil” para un nuevo ataque terrorista.
Borger realizó estas declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) luego de presentar una declaración conjunta con las autoridades de la DAIA y los familiares de las víctimas del atentado en el que rechazan la negociación que la Argentina inició con el régimen islámico.
“Estamos mostrando realmente una unidad de los que somos las víctimas de este terrible atentado, que somos la AMIA, la DAIA y los familiares. Más allá de las autoridades de ambas instituciones centrales, nos acompañaron alrededor de 20 familiares con quienes consensuamos este comunicado”, explicó el dirigente comunitario.
Borger precisó que la medida fue adoptada “ante la fuerte voluntad del Gobierno Nacional de hacer un encuentro con Irán”. “Lo que estamos diciendo es que Irán no es confiable y así lo estamos manifestando”, insistió.
El dirigente resaltó el hecho de que el comunicado fue consensuado entre las partes. “Más allá de que puede haber un disenso en las distintas actuaciones de gestión que tiene cada una de las instituciones, hoy ante este hecho estamos todos juntos”, subrayó.
Consultado sobre si esta decisión de la Argentina de dialogar con Irán abre la puerta para un posible tercer atentado, el presidente de la AMIA respondió: “Sí, por supuesto. Eso lo solemos decir, la Argentina es un terreno fértil, lamentablemente, donde tuvimos los peores atentados (AMIA y Embajada de Israel), ambos no resuelto, y esto da lugar a la posibilidad de un tercer atentado, aunque espero que esto nunca suceda”.
Borger también confirmó que la AMIA recibió mensajes del Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) y del Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés) expresando su acompañamiento con las autoridades comunitarias, “como víctimas de este atentado”, en esta decisión de “descalificar a un interlocutor como Irán”.
Respecto de si el Gobierno debe renunciar a esta gestión propuesta desde Teherán, Borger dijo que “la Argentina tiene sus estrategias de Estado y puede evaluar según su criterio la mejor forma de dilucidar semejante hecho”. “Entendemos que Irán no es un interlocutor válido”, sostuvo el presidente de la AMIA.
Finalmente, Borger confirmó que “en ningún momento” fueron convocados para analizar la propuesta de Irán de entablar un diálogo con la Argentina.
359