Las autoridades de la AMIA enviaron un fuerte mensaje a las presidentas de la Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff, para que rechacen cualquier invitación a reunirse con su par de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, durante la cumbre de las Naciones Unidas sobre desarrollo sustentable, que se llevará a cabo entre el 20 y 22 de junio en la ciudad de Río de Janeiro.
El pedido fue confirmado a la Agencia Judía de Noticias (AJN) por el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, tras reunirse con el titular del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Jack Terpins, en el edificio de la calle Pasteur 633, de la ciudad de Buenos Aires para tratar el tema de la visita de Ahmadinejad, quien ya confirmó su presencia en el foro internacional.
“La verdad es que estamos preocupados y entendemos que esta es una nueva cachetada, especialmente, de un país hermano y amigo y estamos junto a todos los presidentes de la comunidades judías latinoamericanas. El principal motivo del encuentro con Jack Terpins era para transmitirle nuestra preocupación y que lleve el mensaje a la presidenta de Brasil (Dilma Rousseff) para que no reciba en forma personal a este personaje siniestro como Ahmadinejad”, afirmó Borger.
Asimismo, el titular de la institución comunitaria confirmó que el mismo mensaje será transmitido a la presidenta Cristina Kirchner, quien seguramente participará en la importante cumbre. “Le vamos a pedir no solo que no se entreviste en forma privada con Ahmadinejad sino que además le vamos a pedir que la delegación argentina al momento de la exposición de Ahmadinejad se retire del recinto como ya lo hizo en otras oportunidades cuando el presidente de Irán expuso en Naciones Unidas”, agregó Borger.
Para el dirigente, “el mundo debe recordar que el terrorismo internacional va de la mano de Irán, que hoy está tratando de armar su arsenal nuclear, lo que es un peligro”.
“Fue un encuentro importante ya que recibimos a Jack Terpins, quien es el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, en el marco del Congreso Judío Mundial, y a quien le transmitimos esta nueva preocupación cuando estamos a un mes del 18º aniversario del terrible atentado a la AMIA, donde murieron 85 personas”, expresó el titular de la institución comunitaria.
Borger argumentó que la presencia de Ahmadinejad genera más preocupación que nunca, dado que está “ratificada” por las investigaciones del fiscal Alberto Nisman “la sospecha absoluta” de que Irán fue la conexión internacional en el atentado a la AMIA.
En este sentido, Borger se mostró indignado por la presencia del mandatario iraní en Brasil dado que lo considera a Ahmadinejad como “un personaje fuertemente sospechado por la justicia argentina” al negarse a facilitar la entrega de los funcionarios iraníes acusados de haber participado en el ataque terrorista del 18 de julio de 1994.
Siempre en diálogo con esta agencia, Borger confirmó que la AMIA “está trabajando en algunas acciones” para expresar su repudio a la presencia del mandatario iraní y anunció que acompañará a la comunidad judía de Brasil “para manifestar la discordia de la comunidad judía latinoamericana y así llamar la atención de la presidenta de Brasil para que no reciba a Ahmadinejad en audiencia”.
Borger coincidió con Terpins en que los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires son considerados actos de guerra.
“Sin lugar a duda que fueron actos de guerra, propios del terrorismo, pero la presencia de Ahmadinejad en Brasil como la presencia de (Ahmad) Vahidi (ministro de Defensa de Irán) en Bolivia representan una provocación por estar a pocos kilómetros de la AMIA”, dijo el dirigente.
Borger aclaró que estará en Israel cuando Ahmadinejad llegue a Brasi, pero garantizó que “adherirá a los reclamos y una delegación de la comisión directiva va a estar acompañando a la comunidad judía en Brasil”.
Por su parte, el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, destacó el éxito de la reunión con Terpins.
En este sentido, Schlosser coincidió con lo declarado por el presidente del Congreso Judío Latinoamericano respecto de que la falta de esclarecimiento del atentado a la AMIA deja abierta la puerta para nuevos ataques.
“Como dijo Jack, la falta de punición a los culpables da pie a la posibilidad de que existan nuevos atentados”, afirmó el dirigente.
Schlosser confirmó que durante el encuentro se trataron “los temas comunitarios y de las próximas elecciones”. “Esperamos que la comunidad encuentre el camino para tener un destino feliz y prospero. Nuestro compromiso con Jack es trabajar junto en cualquier lugar que nos toque actuar”, concluyó Schlosser.
325