El Foro de Padres por la Justicia (FPJ), un grupo de ciudadanos estadounidenses cuyos hijos fueron asesinados o mutilados en Israel por terroristas palestinos durante la última década, le envió hoy, jueves, una carta al procurador general, Eric Holder, pidiéndole que inicie una causa contra varios de los extremistas liberados recientemente a cambio del soldado israelí secuestrado Gilad Shalit (en la foto, el arribo de algunos expulsados a Siria) por participar de atentados que afectaron a sus familiares, en virtud de la ley antiterrorista aprobada en 1991.
La agrupación le recordó al fiscal que ésa y otras normas “fueron creadas para garantizar que los ciudadanos estadounidenses en el exterior estuviesen protegidos por la ley penal de los Estados Unidos, dondequiera que puedan estar, incluso en Israel”.
Según Alan Bauer, miembro del FPJ residente en Jerusalem, 83 ciudadanos estadounidenses fueron asesinados y 54 lesionados en ataques terroristas palestinos entre 1993 y 2006.
El propio Bauer y su hijo, Yehonathon, resultaron heridos de gravedad en marzo 2002, en un atentado en la calle King George de la capital israelí que provocó 3 muertos y otros 84 damnificados.
Entre los liberados como parte del acuerdo por Shalit están Sana’a Shehadeh y Qahara al-Saadi, dos mujeres que colaboraron con ese ataque.
También fueron beneficiados Ahlam Tamimi, condenada a 16 cadenas perpetuas por su rol en el atentado de 2001 en la pizzería Sbarro de Jerusalem, que asesinó a ocho adultos y siete niños, dos de ellos norteamericanos, y Walid al-Hadi Anjas, que recibió 36 cadenas perpetuas por el ataque en el restorán de la Universidad Hebrea de Jerusalem, en julio de 2002, que resultó en nueve asesinatos; entre ellos, los de cinco estadounidenses.
Y lo propio respecto de Fadi Muhammad al-Jaaba, Maedh Abu Sharakh y Majdi Mohammed Amr, todos sentenciados a múltiples cadenas perpetuas por la planificación del atentado contra un autobús en Haifa en 2003, que se cobró la vida de 17 personas, entre ellas la de la alumna norteamericana Abigail Leitel, de 14 años, informó el FPJ.
362