Según una encuesta oficial israelí, la proporción de hombres y mujeres que adquieren un doctorado en matemáticas, estadística, computación o física es de tres a uno. Sin embargo en área de las ciencias biológicas las mujeres son mayoría.
Por cada siete hombres que obtienen títulos de doctorado en los campos de ingeniería, sólo una mujer ha alcanzado el mismo logro, según aseguró un nuevo estudio dirigido por el Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel.
La presidente del Consejo del Ministerio de Israel para el Adelanto de la Mujer en la Ciencia, Miriam Erez, dijo el miércoles pasado que la razón de la escasa representación de mujeres que estudian un doctorado en ciencias exactas se debe a que hay menos motivación, expectativas en base a los estereotipos sociales.
La proporción de mujeres que estudian ingeniería a nivel licenciatura es baja, aunque los estudios demuestran que no existen diferencias significativas en el nivel de coeficiente intelectual (CI).
Según Erez, el género femenino suele estar más interesado en las carreras que implican el contacto con otras personas, mientras que los hombres prefieren los campos más técnicos.
Además, los estereotipos sociales refuerzan la separación entre "profesiones masculinas y femeninas" y la influencia de las decisiones en un momento en la que se profundiza una identidad propia es sumamente relevante.
Sin embargo, Erez dijo que era optimista sobre posibles cambios que puedan aumentar la proporción de mujeres en las ciencias exactas y la ingeniería ya que las carreras de biomedicina, informática médica y la biotecnología incluyen en la actualidad a una gran cantidad de mujeres.
Como las redes sociales radicalmente crecer en el uso del público, desde el Consejo del Ministerio para el Adelanto de la Mujer en la Ciencia se combinan los campos sociales y técnicos para aumentar el interés entre las mujeres.
"Incluso la ingeniería mecánica ya no requiere que uno se ensucie con los lubricantes, ni en los sectores de investigadores en el campo de desarrollo de robots para aplicaciones médicas", dijo Erez.
De acuerdo con el informe de 2010 del Foro Económico Mundial, Israel está en el puesto 15 entre 134 países en la medición de la brecha entre mujeres y hombres.
Israel, dijo Erez, todavía tiene un largo camino por recorrer para reducir estas brechas, especialmente en los campos científicos y tecnológicos.
Según los datos recogidos por la Oficina Central de Estadística, en 2009 hubo 33.600 hombres doctores frente a 13.000 mujeres.
378