En el Hogar LeDor VaDor se realizó en la noche de ayer, lunes, un emotivo Lejaim con motivo del inicio del año 5772 del calendario hebreo, ya que los abuelos residentes compartieron las mesas con hijos, nietos y demás familiares.
Hubo que agregar una importante cantidad de sillas en el salón comedor, para que todos los asistentes pudieran participar cómodamente de la actividad.
El acto, conducido por el director ejecutivo de la institución, Samuel Senderovsky, consistió en un video institucional que mostró de qué manera fue elaborado el Lúaj (calendario hebreo) que tradicionalmente edita LeDor VaDor, titulado en esta oportunidad “Abuelos de películas”, diversos números artísticos y las salutaciones de Ángel Barman, vicepresidente en ejercicio de la presidencia de la AMIA, y Jorge Fainzig (foto), presidente del hogar.
Senderovsky destacó que éste fue el quinto año consecutivo que LeDor VaDor realiza un Leajim reuniendo a todas las generaciones: abuelos, hijos y nietos.
Por su parte, Barman felicitó “a toda la gente del Hogar -directivos, funcionarios, asistentes, empleados, etc.-, que hace posible el día a día”.
“Vengo por lo menos una vez por mes y percibo que algo especial se siente, como una emoción”, que atribuyó a “pensar que un pequeño grupo de personas tuvo la idílica intención de construir semejante hogar, que es como devolverles un poquito de lo que recibieron de sus abuelos, sus bisabuelos, sus padres; la transmisión de nuestras tradiciones y costumbres”.
El dirigente calificó de “hermoso” el hecho que “un grupo de personas se puso trabajar para darle calidez y atender a un gran grupo de gente mayor y tenerla en las mejores condiciones posibles”.
“Pero no es sólo haberlo hecho, sino seguirlo haciendo, estar, trabajar, preocuparse”, continuó.
“No he visto muchas obras como ésta, que es un buen ejemplo para nuestros hijos y nietos, y les quiero dejar un mensaje de buenaventura por parte de la AMIA: que tengamos todos un gran año, dulce, de muy buenas noticias y, por supuesto, que podamos vernos nuevamente el venidero”, concluyó Barman.
En tanto, Fainzaig transmitió la “reiterada sensación” de quienes trabajan en LeDor VaDor “de que algo que en su momento fue un sueño, hace cuatro años y cinco meses se transformó en realidad, gracias a D’s sigue funcionando bien y tratamos de esforzarnos para que la gente que vive aquí tenga una mejor calidad de vida, lo cual significa una mayor cantidad”.
”Quiero hacer un Lejaim por todos los que viven acá y sus familiares y por el personal que trabaja con mucha abnegación, ganas y afecto, y eso se nota permanentemente en el vínculo que tienen con cada uno de los residentes”, destacó el presidente del hogar.
“Simplemente desear para todos: Shaná Tová y Gmar Jatimá Tová (ser inscriptos en el
Libro de la Vida), que tengamos un buen año, que a cada cual se le cumplan los buenos deseos y los pedidos que haga en forma personal a D’s, que podamos seguir enriqueciendo esta familia, pues estamos construyendo un edificio aquí al lado, que tal vez para el Rosh Hashaná que viene esté habitado con más gente, y que podamos reunirnos por muchos años más, con salud y alegría”, auguró.
Luego, Faizaig explicó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias que “la construcción de un edificio de ‘vivienda protegida’, para personas que tendrán todos los servicios y podrán usar la infraestructura del Hogar, empezó hace unos meses, en un terreno sobre la calle Guevara que adquirimos hace un par de años”.
Previo al inicio el acto, el rabino Tzvi Grünblatt, director general de Jabad Lubavitch Argentina, saludó a los residentes y directivos del hogar.
También estuvieron presentes el presidente en uso de licencia y el prosecretario 1º de la AMIA, Guillermo Borger y “Tommy” Saieg, respectivamente; los titulares de la OSA, Manuel Junowicz, y del Keren Kayemet Argentina, Adolfo Filarent; el vicepresidente 3º de la DAIA, Alberto Hasmmershlag; el directivo de la AMIA y la OSA Manuel Schvarzman; el representante para América Latina del Centro Simón Wiesenthal, Sergio Widder; los directores ejecutivos del Joint, Fabián Triskier; la OSA, Benny Schneid; y la Fundación IWO, Abraham Lichtenbaum; la directora del Vaad Hakehilot (Federación de Comunidades Judías), Anita Weinstein; el rabino Daniel Kripper, de la Congregación Israelita de la República Argentina; la directora comunitaria de la comunidad Benei Tikvá, Graciela Polonsky; el activista Mauricio Szlufman; entre otros.
691