Inicio NOTICIAS Ayuno del 17 de Tamuz (19 de julio 2011)

Ayuno del 17 de Tamuz (19 de julio 2011)

Por
0 Comentarios

De acuerdo al calendario hebreo, el 17 de Tamuz, coincidente este año con el día de hoy, 19 de julio) es un día de ayuno que se inició a la salida del sol (6.37 hs.) y culmina al terminar el día, con la salida de las estrellas (18.31 hs.).
También denominado "el ayuno del cuarto mes", en base al texto del profeta Zacarías – Cap. 8 vers. 19 – fue establecido con motivo de la ruptura de las murallas de la ciudad de Jerusalem que fue sitiada primero por Nabucodonosor en 586 aec, y por segunda vez por el comandante de las legiones romanas, Tito, el día 17 de Tamuz del año 70, obligando a suspender la ofrenda del Korban Tamid (sacrificio permanente) que se realizaba diariamente en el Beit Hamikdash (Segundo Templo de Jerusalem). La ruptura de las murallas es el inicio de la batalla que culminó el día 9 de Av con la caída de la ciudad en poder de los romanos y la destrucción del Beit Hamikdash (segundo Templo de Jerusalem), el día 9 de Av del mismo año.
De acuerdo a la tradición judía este ayuno, fijado 40 días después del recibimiento de la Torá en el Monte Sinaí, coincide con el momento en que Moshé bajó del Monte Sinaí con las primeras Tablas de la Ley, en las que estaban escritos los Diez Mandamientos y que al observar que los miembros del pueblo de Israel estaban adorando el becerro de oro, no respetando el pacto establecido con el Creador, ante lo cual Moshé Moshé “tiró las Tablas de sus manos y las rompió bajo la montaña”.Con el ayuno del 17 de Tamus se inicia el período de tres semanas de duelo denominado Bein HaMetzarim, que culmina el 9 de Av (este año el 9 de agosto).

Bein HaMetzarim (Entre las Angosturas): Las Tres Semanas de duelo
Jaime Barylko z’l explicó “Los días de duelo nacionales se han conservado en el almanaque judío no menos que los de regocijo. Sin ellos, sin el conocimiento de las heridas, se negaría una parte de la realidad. Y lo que caracteriza al judaísmo es el sumo optimismo, más un sumo realismo”.
Las tras semanas que transcurren desde el 17 de Tamus hasta el 9 de Av reciben el nombre de “Bein HaMetzarim (Entre las Angosturas)”, de acuerdo al libro de Lamentaciones, Cap. 1, vers.3: "Judá está desterrada, en postración y en extrema servidumbre. Sentada entre las naciones, no encuentra sosiego. La alcanzan todos sus perseguidores entre las angosturas",y que en este período debe ser de duelo está mencionado en el libro de Daniel, Cap. 10, vers. 2 y 3: "En aquel tiempo, yo, Daniel, hice penitencia durante tres semanas: no comí alimento sabroso; ni carne ni vino entraron en mi boca, ni me ungí, hasta el término de estas tres semanas".
En “Bein HaMetzarim”, no se llevan a cabo bodas ni ningún otro tipo de eventos festivos. Del mismo modo que un deudo, la Halajá (Ley Judía) establece que no debe cortarse el pelo, estrenar ropa, ni realizar ningún otro tipo de actividades placenteras, las que son limitadas o prohibidas.
El Rebe de Lubavitch impulsó que Las Tres Semanas deben ser una época en que se debe aumentar caridad que la persona da y en el estudio de Tora, de acuerdo al texto del profeta Isaías, Cap. 1 vers. 27: “Zion será redimido por la ley, y sus retornantes por caridad".
EACH

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más