El jueves 28 de abril, la DAIA celebró dos asambleas, una ordinaria y otra extraordinaria, con la asistencia de representantes de gran parte de las instituciones que la componen.
La primera estuvo centrada en brindar un informe de gestión, el cual les fue entregado por escrito a los delegados y luego fue ampliado por el presidente de la institución, Aldo Donzis.
Éste señaló que la DAIA realiza actividades con dirigentes políticos, como en todo año electoral, y continúa desarrollando herramientas para combatir el antisemitismo, entendiendo las conductas que se producen en la sociedad y actuando contra la discriminación y la segregación en ámbitos privados y públicos.
Otro de los aspectos a los que se refirió el presidente de la DAIA fue el seguimiento de lo que ocurre en Internet, detectando páginas antisemitas, discriminatorias y segregacionistas y realizando las correspondientes denuncias donde corresponde, lo cual ya ha logrado resultados positivos.
Donzis también mencionó la actividad que se lleva a cabo con decenas de representaciones diplomáticas acreditadas en el país.
Respecto al antisemitismo en la sociedad argentina, el líder comunitario informó que la DAIA llevó a cabo una investigación, efectuada por el Centro Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con el asesoramiento de la Liga Antidifamación estadounidense, del cual ya se tiene un informe previo, que se presentará a la dirigencia comunitaria y luego se informará a toda la sociedad.
Además, el presidente de la DAIA anunció que la institución formará parte de un panel sobre discriminación en la próxima Asamblea de la Organización de Estados Americanos.
Por su parte, la Asamblea Extraordinaria tenía que considerar una propuesta presentada por una comisión a los efectos de reformar ciertos artículos del Estatuto de la DAIA, tal como se había aprobado en octubre pasado.
Antes de que ese dictamen fuera puesto en consideración, uno de los delegados solicitó, como moción de orden, que se pasara a un cuarto intermedio por 120 días, pues las instituciones habían recibido la propuesta recientemente y consideraba que la misma debía ser estudiada en profundidad.
Puesta a votación dicha moción, la misma fue aprobada por amplia mayoría.
349