El miércoles 13 de octubre se llevará a cabo en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires la 3º Cena Anual de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con el propósito de recaudar fondos para fortalecer el Servicio de Empleo de la entidad. En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias Ernesto Tocker, director del área, la idea principal de la cena es organizar un evento para que “el mundo empresarial y las ONG se acerquen y que conozca las actividad que llevamos adelante”. Otro segundo objetivo, contó Tocker es “recaudar fondos para que las empresas puedan costear los servicios que le damos a los trabajadores desocupados”.
El Servicio de Empleo de AMIA otorga capacitaciones y el asesoramiento a todos los argentinos con problemas de empleo a fin de mejorar su situación laboral.
Con una trayectoria de más de 35 años y una cobertura nacional que abarca 11 sedes a lo largo de todo el país, el Servicio de Empleo tiene como objetivo abordar la problemática del desempleo, a través del desarrollo de herramientas para la inserción en el mercado laboral.
Según algunos datos que dio Tocker a AJN el servicio de AMIA consigue, en promedio, “entre 1500 y 2000 ofertas de trabajo, de las cuales el 75 por ciento se transforman en incorporaciones concretas”. Además, otro registro que cuantificaron es que por cada año “mas de un 65 por ciento conserva el puedo de trabajo que consiguió”.
“Estamos atendiendo alrededor de 1000 personas por año con capacitaciones gratuitas a lo largo del país”, dijo el director del Servicio de Empleo.
Otros datos que registra AMIA sobre este servicio es que, actualmente, hay 600.000 trabajadores en su base de datos y 12.000 empresas y ONG´s que ya han utilizado sus servicios.
Con respecto a las necesidades que tiene el área, Tocker dijo que parte de lo recaudado se utilizaría para los sueldos staff de capacitadotes, “que cuenta con más de 40 profesionales del mundo de recursos humanos, y para materiales didácticos de los cursos que se entregan de manera gratuita, que son alrededor de 7000 cuadernillos y 2000 manuales de informática”.
Para que esta iniciativa siga creciendo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, AMIA invita a las empresas y organizaciones a formar parte de esta velada solidaria. Se puede participar de distintas maneras: adquiriendo cubiertos o mesas completas; pautando avisos en el programa del evento y/o colocando gráficas en el salón. Todo lo recaudado ayudará a hacer del empleo un derecho de todos.
Los interesados pueden comunicarse con el departamento de Desarrollo Institucional de AMIA al 4959-8897 o vía mail a: [email protected]