Inicio NOTICIAS El mundo judío se prepara para Iom Kipur, jornada de ayuno y contrición

El mundo judío se prepara para Iom Kipur, jornada de ayuno y contrición

Por
0 Comentarios

 El viernes 17 de septiembre, el mundo judío iniciará Iom Kipur (Día del Perdón), una jornada de ayuno y contrición durante la cual D’s termina de juzgar a la humanidad y sella su dictamen para el resto del año, preferentemente en el Libro de la Vida.

Este año, el día más sagrado del calendario judío coincidirá con el Shabat, razón por la cual se modificarán los rituales agregándoles fragmentos alusivos al descanso sabático.

El precepto más importante de Iom Kipur es la abstinencia de ingerir alimentos y bebidas, la cual se extiende por unas 26 horas, entre el encendido de las velas y la salida de las estrellas del día siguiente, que es anunciado con el toque del shofar (tradicional cuerno de carnero).

La prohibición involucra a todo hombre y mujer judíos mayores de 13 y 12 años, respectivamente, que esté en condiciones físicas de cumplirla, y también incluye el bañarse, mantener relaciones sexuales y usar calzado de cuero, cosméticos y perfumes.

Los enfermos de cierta gravedad, las embarazadas y los niños están exceptuados de ayunar, y en el caso de los dos primeros, están obligados a no hacerlo.

A diferencia del resto de los días del año, en Iom Kipur se recitan cinco plegarias: una al comenzar la jornada (Kol Nidrei, que pide el borrado de todas las promesas incumplidas), dos por la mañana (Shajarit y Musaf) y otras tantas antes del anochecer (Minjá y Neilá).

En cada una de ellas se recita el Vidui (confesión) y se le implora al Creador que absuelva a los pecadores de sus errores e incumplimientos.

Del mismo modo, es costumbre disculparse antes de Iom Kipur con el prójimo por las fallas cometidas para con él.

Otras tradiciones previas al Día del Perdón son el comer y beber en abundancia en la víspera, de modo de poder completar el ayuno, y las Kaparot, un ritual para evitar un mal decreto divino que consiste en transferirle en forma simbólica los pecados a un gallo (los hombres) o una gallina (las mujeres), la cual luego se faena y se obsequia a los pobres como caridad.

CGG

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más