Inicio NOTICIAS Palestinos aprenden sobre el Holocausto en Israel

Palestinos aprenden sobre el Holocausto en Israel

Por
0 Comentarios

Sin embargo, gracias a un compañero de cuarto israelí, el estudiante palestino, de 21 años, se enteró de la aniquilación de seis millones de judíos a manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y comenzó a ver con otros ojos a sus vecinos israelíes.

Ahora, Mujahid Sarsur desea que otros árabes hagan lo mismo y encabeza uno de tantos grupos palestinos totalmente nuevos a los que interesa el Holocausto Judío.

El 18 de agosto, el joven encabezó una delegación de 22 estudiantes que visitó el Yad Vashem, el monumento oficial dedicado en Israel a las víctimas del holocausto.

Los estudiantes, que se encontraban en el ayuno del Ramadán, escucharon atentos las explicaciones en árabe de su guía y pusieron caras de asombro ante las imágenes horripilantes de los campos de la muerte.

Señoritas palestinas que cubrían sus cabezas con pañoletas como es la usanza musulmana mostraron su horror ante las escenas de cadáveres de judíos que eran echados con palas en fosas.

Las jóvenes se congregaron muy cerca unas de las otras mientras veían una filmación de Auschwitz, donde los nazis exterminaron a un millón de judíos.

"El Holocausto integra una enorme parte de la sociedad israelí. Vivimos muy cerca de ellos (los israelíes) y necesitamos mejorar nuestra comprensión de ellos si es que pretendemos vivir en paz", dijo Sarsur, alumno de tercer año del Colegio Bard, en Nueva York. "Si cambiamos la manera como pensamos del Holocausto, podemos crear puentes".

La opinión de los árabes hacia el Holocausto va desde el desconocimiento de detalles a la negación absoluta.

Algunos árabes tienen una postura más compleja: reconocen la existencia del Holocauso pero afirman que ellos pagaron los platos rotos debido a la pérdida de su tierra con la creación del estado de Israel después de la Segunda Guerra Mundial.

En un incidente en el 2009 que llamó la atención internacional, una orquesta de jóvenes palestinos ofreció un concierto para supervivientes del Holocausto en Israel pero suscitó tal escándalo que fue disuelta. La directora de esa orquesta fue proscrita y por su seguridad se le impidió el ingreso en un campo para refugiados en Cisjordania.

Hace dos años, las autoridades del monumento Yad Vashem abrieron en su portal de internet una versión en árabe para contrarrestar la negación del Holocausto en el mundo árabe y suministraron material histórico verosímil a los interesados. Una versión similar en farsi fue abierta para Irán, cuyo presidente considera "un mito" el Holocausto.

El palestino Noor Amer, de 15 años, que asiste a la secundaria en Jordania, dijo que compara a los judíos que sufrieron en el Holocausto con los palestinos que sufren en Cisjordania y Gaza. Aunque Amer rechaza el sionismo, dijo que la visita al monumento Yad Vashem le ayudó a entender que "los judíos no tenían adónde ir" tras el Holocausto.

Amer afirmó que es difícil para los palestinos ver a sus enemigos como víctimas con las cuales solidarizarse.

"El conflicto (palestino-israelí) es tan complicado que la gente no puede olvidarlo ni dejarlo de lado", afirmó. "Si decimos que ocurrió el Holocausto, si lo aceptamos, entonces aceptamos que los israelíes son humanos como nosotros y aquí es donde se presenta la distorsión: no queremos considerar humanos a los judíos porque debido al sufrimiento que hemos pasado nos es imposible creer que seres humanos sean capaces de semejante acción".

Los palestinos sostienen que los israelíes son renuentes a aceptar su responsabilidad en las seis décadas de despojo y exilio contra los palestinos, a pesar del surgimiento de una nueva generación de historiadores israelíes que impugnan la ausencia de un complejo de culpa cuando se narra la formación de su país.

Según encuestas, la negación del Holocausto es común incluso entre el 20% de los ciudadanos israelíes de origen árabe que se han formado en el plan de estudios de Israel.

Aumamah Sarsur, de 22 años, una israelí de origen árabe y prima de Mujahid Sarsur, dijo que la visita al Yad Vashem le enseñó que los nazis torturaron y asesinaron judíos.

"No legitimo que los judíos vengan aquí y establezcan su propio país, pero entiendo su punto de vista", apuntó.

Dorit Novak, directora de la escuela internacional para estudios del Holocausto, perteneciente al Yad Vashem, consideró la visita una "iniciativa bendita" y expresó confianza en la continuación del diálogo para derrumbar los estereotipos de ambas partes.

"Agradezco sus principios, su valor, su curiosidad y su disposición a venir, escuchar y aprender", expresó Novak.

"El mundo árabe tiene un conocimiento distorsionado del Holocausto. Estoy consciente de que el alcance de esta iniciativa es limitado, pero espero que sirva de algo en la realidad en que vivimos".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más