324
Irán aceptó donar hasta $25 millones al Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) del primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, según informó un periódico inglés ayer.
Según el Daily Telegraph, Irán aceptó impulsar la campaña de AKP con fondos de hasta $12 millones, con futuras transferencias de hasta el total de $25 millones que se harán más tarde este año.
Erdogan había dicho que se postularía por tercera vez como primer ministro en la elección de Turquía del 2011.
El gobierno turco negó recibir fondos de Irán, dijo el Telegraph.
Las noticias sobre el tema parecen contradecir un informe reciente hecho por el Grupo de Crisis Internacional, que cuestiona los temores de Occidente de que Turquía abandone los lazos tradicionales europeos a favor de un acercamiento con Irán.
Esta semana, los votantes turcos aprobaron un borrador de las enmiendas constitucionales, apoyadas por el gobierno, en un referéndum.
Erdogan había dicho que las enmiendas eran necesarias para fortalecer la democracia y acercar a Turquía a las normas europeas, vital para sus esperanzas de entrar a
Pero los críticos dicen que los cambios le darán control al partido de Erdogan en la judicatura turca.
Irán aceptó donar hasta $25 millones al Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) del primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, según informó un periódico inglés ayer.
Según el Daily Telegraph, Irán aceptó impulsar la campaña de AKP con fondos de hasta $12 millones, con futuras transferencias de hasta el total de $25 millones que se harán más tarde este año.
Erdogan había dicho que se postularía por tercera vez como primer ministro en la elección de Turquía del 2011.
El gobierno turco negó recibir fondos de Irán, dijo el Telegraph.
Las noticias sobre el tema parecen contradecir un informe reciente hecho por el Grupo de Crisis Internacional, que cuestiona los temores de Occidente de que Turquía abandone los lazos tradicionales europeos a favor de un acercamiento con Irán.
Esta semana, los votantes turcos aprobaron un borrador de las enmiendas constitucionales, apoyadas por el gobierno, en un referéndum.
Erdogan había dicho que las enmiendas eran necesarias para fortalecer la democracia y acercar a Turquía a las normas europeas, vital para sus esperanzas de entrar a la Unión Europea.
Pero los críticos dicen que los cambios le darán control al partido de Erdogan en la judicatura turca.