El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni y el rabino Daniel Goldman participarán en un debate sobre la pena de muerte en el que intentarán, desde lo jurídico y lo espiritual, explicar las razones por las que se oponen a este tipo de condena.
Bajo la consigna “Honrarás la vida. Sobre la pena de muerte. Reflexiones entre el derecho y la teología”, la Comunidad Bet El convocó a una mesa redonda a Zaffaroni y al rabino Goldman, dos personalidades vinculadas a los derechos humanos.
“Ante la situación loca y anómala que nos toca vivir, en que muchos sacan las teorías de salir a jugar con cuestiones vengativas en relación a la pena de muerte, es importante dar un mensaje, tanto desde lo jurídico como desde la tradición judía, acerca de la falta de sentido que tiene la pena de muerte”, afirmó Goldman, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En este sentido, el rabino llamó a presenciar la mesa redonda a “quien quiera reflexionar con profundidad alrededor de la pena de muerte pero fundamentalmente a quienes quieren honrar el sentido de la vida”.
Por su parte, quien será moderador en el encuentro, el abogado y miembro de la comunidad que lo organiza, Martín Magram, explicó a AJN que, en el último tiempo, la sociedad, los políticos y los medios volvieron “a reclamar por este castigo que, cuanto menos, en nuestra sociedad ya fue derogado definitivamente el año pasado”.
El dirigente apuntó que pese a que “toda la sociedad entendió que la pena de muerte no puede volver a ser reimplantada”, hay “determinados sectores de la política, con alguna proyección mediática, que vuelven a reclamar por este castigo”.
El abogado señaló que la pena de muerte fue suprimida definitivamente el año pasado en el país, con la derogación del Código de Justicia Militar, y desde 1984 “se fijó la imposibilidad de volver a restablecerlo con la incorporación en el pacto de San José de Costa Rica”.
“Si bien en Argentina hay toda una tradición abolicionista en torno a esta forma de castigo, muchas veces nos encontramos frente a determinadas coyunturas en las que, tanto la sociedad como algunos políticos, que se hacen eco de determinado reclamos, como algunos medios de comunicación, vuelven a resurgir esta temática”, sostuvo Magram.
Una temática que, según el abogado, reaparece “como forma de reclamo de determinados sectores sociales, frente a la reiteración de determinados delitos o a determinada coyuntura social que sucede en el país”.
El encuentro “Honrarás la vida. Sobre la pena de muerte. Reflexiones entre el derecho y la teología” se realizará mañana, martes, a las 19.30, en la Comunidad Bet El, ubicada en Sucre 3338, en la ciudad de Buenos Aires.
JR-GB
169