Al respecto agregó que la Presidenta "dio una clara demostración de que quiere involucrarse y de que es amiga de la comunidad judía y de Israel".
En diálogo con Télam, Engel recordó su encuentro con los líderes de la comunidad judía durante su visita a Buenos Aires, en febrero de 2008.
Refiriéndose a esa reunión, en la que conversó sobre el atentado a la AMIA, dijo que "están satisfechos con que el
Gobierno esté trabajando junto a ellos. Creo que el gobierno expresó claramente su deseo de llegar al final de lo que pasó y de que algo así no vuelva a pasar".
Respecto al pasado político de Sudamérica y el país, en elación al ingreso de nazis luego de la Segunda Guerra Mundial, Engel recalcó que "Argentina no es antisemita" y que esas presencias se dieron "dos generaciones atrás", haciendo referencia al extenso tiempo transcurrido.
"No hay espacio para el antisemitismo en un lugar como Argentina", ratificó, y agregó que "que el Gobierno sabe eso y hace su trabajo al no aceptarlo y condenarlo".
El parlamentario recalcó que no está "particularmente
preocupado" por el tema.
En cambio, no opinó lo mismo sobre las actividades de Irán en la región, a las que calificó de "problemáticas". "Irán quiere expandir su influencia en Sudamérica, está
abriendo embajadas en países con los que no tenía relaciones diplomáticas anteriormente", expresó.
Refiriéndose al atentado a la sede de la AMIA, Engels cree que "Irán, gran propulsor del terrorismo alrededor del mundo, realizó una terrible jugada en ese ataque. Sabemos que el gobierno de Irán fue el responsable, es algo que no deberíamos olvidar", recalcó.
"Esa es una de las razones por la que nos oponemos a que tengan bombas nucleares" enunció, y dio su apoyo "a todas las sanciones" impuestas por la comunidad internacional ante el desarrollo que está haciendo de su potencial nuclear.
Por último afirmó que el país persa "está tratando de influir en América latina". (Télam)
mc-gel
169