El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood, explicó en su rueda de prensa diaria que Mitchell volverá a la zona para ‘progresar hacia la meta de conseguir una solución de dos estados y la paz absoluta en la región’.
Wood señaló que el enviado especial se reunirá con ‘funcionarios clave’ de Israel y los territorios palestinos, Egipto, Golfo Pérsico y Norte de África.
“El principal objetivo es discutir los siguientes pasos para que las partes den los próximos pasos hacia una paz duradera que beneficie a la población de toda la región”, agregó Wood.
Mitchell ya había anunciado que viajaría ‘muy pronto’ de nuevo a la región.
Esta será su tercera visita desde que asumió el cargo, después de la gira que hizo a finales de enero, con estancias en Israel, Egipto, Cisjordania, Jordania y Arabia Saudí, y la visita a finales de febrero y principios de marzo, también con varias escalas.
Sin embargo, será la primera desde el cambio del Gobierno en Israel que vuelve a tener como primer ministro israelí a Benjamín Netanyahu.
Netanyahu asumió el poder sin comprometerse con la visión de dos Estados como solución al conflicto palestino-israelí por la que apuesta Estados Unidos y después de que su ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, rechazara cualquier vínculo con los compromisos de la conferencia de Annapolis (EE.UU.) de 2007.
De momento, el presidente Barack Obama y la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, se han limitado a felicitar al nuevo Gobierno israelí, si bien los portavoces del Departamento de Estado han reiterado desde Washington su apoyo a la creación de un Estado palestino.
La jefa de la diplomacia estadounidense llamó la semana pasada a su homólogo israelí para felicitarle por su nueva posición dentro del Gobierno de Netanyahu.
Según el Departamento de Estado ambos acordaron verse en ‘algún momento’, aunque no se acordó ‘ninguna fecha’.
167