El periodista Jaime Rosemberg que participará el panel de debate convocado por AJN para el próximo jueves sobre “Medios y Medio Oriente”, sostuvo que “siempre lo que ha hecho Israel está mirado con lupa”.
“Hay una cierta atracción para bien y para mal de lo que haga Israel, en las agencias de medios o en los grandes medios europeos, de Estados Unidos y de Sudamérica que lo miran con otros ojos y con más atención. Pero eso ha sido siempre así, lo que ha hecho Israel está mirado con lupa”, expresó el periodista de La Nación en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Rosemberg integra el panel de analistas que evaluará el rol de la prensa en el conflicto de Medio Oriente en la conferencia que realizará el próximo 12 de marzo el multimedios Iton Gadol / AJN en el Hotel Abasto Plaza de la ciudad de Buenos Aires.
El eje del debate se centrará en “El Conflicto en Medio Oriente y el rol de los medios en Argentina” y para el periodista los temas de ésta región del planeta generan una atracción para los medios.
“Medio Oriente es una zona geopolíticamente fundamental del mundo con todos los intereses que hay en juego, con las grandes potencias disputándose petróleo y demás”, explicó.
Rosemberg, periodista de la sección política del diario La Nación, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y Master en Periodismo de la Universidad Di Tella y del diario La Nación.
Respecto del tratamiento que la prensa argentina hizo del reciente conflicto entre Israel y Hamas, Rosemberg afirmó que, en general, lo hicieron “desde el prejuicio y desde ciertos esquemas ideológicos que tal vez dependen del medio pero fundamentalmente de los periodistas”.
“Mas allá de que uno piense que cada medio tiene una ideología particular, los periodistas somos bastante prejuiciosos y ponemos muchas veces nuestra propia forma de ver las cosas en los temas que nos toca abordar”, reflexionó.
El periodista sostuvo que “en el caso del conflicto en Medio Oriente, se conjugan prejuicios que tienen que ver con la tarea periodística y prejuicios de la sociedad argentina que tienden a estigmatizar, de alguna manera, a Israel y a ponerse del lado o beneficiar a los palestinos, se trate de quien se trate, y sin ahondar demasiado en la cuestión”.
“Muchos colegas míos que tienen una visión similar, independientemente del medio en el que trabajen, miraban el conflicto desde el ‘buenos contra malos’: Israel del lado de los malos y los palestinos del lado de los buenos, sin tomar en cuenta quién es Hamas, cuáles son sus métodos y cuáles son sus objetivos”, apuntó Rosemberg.
Consultado por AJN sobre la posibilidad de que los medios hayan influenciado a la opinión pública nacional con respecto a tomar una posición determinada en relación al conflicto, el periodista comentó que “la opinión pública escucha y ve, y tampoco es tonta”.
“Me da la impresión que estuvo bastante repartida la cosa, los medios que lo hacían desde el prejuicio tal vez no superan en cantidad a los medios que también pudieron dar una visión más equilibrada del conflicto”, comentó Rosemberg.
A lo que agregó: “Como parte de la comunidad judía, creo que tampoco tenemos que ser tan extremos en el sentido de pensar que cualquier crítica a Israel es una crítica antisemita”.
Finalmente, rescató la realización de debates como el que se llevará a cabo este jueves ya que “nos obligan a los periodistas a pensar en nuestra actividad, nos obligan a hacer una especie de autocrítica y a revisar cuáles son nuestros prejuicios y poder volver a las fuentes del periodismo que tienen que ver con no tomar partido y con tratar de dar una información equilibrada, cosa que es muy difícil porque somos seres humanos con nuestros amores y nuestros odios”.
191
anterior