Inicio NOTICIAS Causa AMIA. Familiares defendió la causa que investiga las irregularidades

Causa AMIA. Familiares defendió la causa que investiga las irregularidades

Por
0 Comentarios

Sergio Burstein integrante de Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA advirtió que "si bien aún falta mucho por saber", no esta de acuerdo en los conceptos vertidos por la AMIA sobre la causa que lleva adelante el fiscal Alberto Nisman y que tiene como objetivo determinar y descubrir a los responsables de la masacre.
"Si de dicha investigación surgen una serie de irregularidades en el proceso de instrucción por el ataque a la mutual judía, ocurrido en Buenos Aires en 1994 con un saldo de 85 muertos, se deben investigar y señalar sin ninguna duda a todos los responsables, sean quienes sean, presidentes, políticos, dirigentes comunitarios jueces, fiscales, policías, o simples ciudadanos", afirmó Burstein, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
"No se trata de una defensa del fiscal y del juez (Ariel Lijo) sino es una defensa de la causa", afirmó.
De esta manera, el integrante de la agrupación respondió a un comunicado emitido el jueves pasado por la dirigencia de la AMIA en el que reclamaba al fiscal Nisman que "produzca mucho más en relación a la conexión local" que perpetró la voladura de la mutual.
El documento, al que tuvo acceso exclusivo la Agencia Judía de Noticias, llevaba las firmas del presidente Guillermo Borger y el secretario general Julio Schlosser, y exigía que la Corte Suprema de Justicia "reponga la cordura y permita recuperar la validez de las pruebas producidas en el juicio público" (causa principal) que fue anulado por el Tribunal Oral Federal Nº 3, en 2004.
"El comunicado de AMIA me preocupa mucho porque nosotros somos querellantes y vamos a acusar a todos los que están señalados por la justicia en distinto grado de responsabilidad en relación a las deficiencias y las irregularidades en la investigación", enfatizó Burstein.
En este sentido, el familiar confesó que se siente "afectado" por la declaración de AMIA y recomendó a las partes que "antes de decir algo tan general que se den nombres y apellidos".
"Aprendimos que ante la justicia lo único que sirve es lo que está escrito, todo lo demás es nada. Sería mucho mejor que se presentaran escritos sugiriendo pruebas, líneas de investigación u otra medida.
Los Familiares estamos a derecho y vamos a respetar lo que la justicia decida y en caso de no estar de acuerdo haremos todas las apelaciones que dentro del marco de la ley se puedan efectuar",agregó.
Siempre en diálogo con esta agencia, el familiar subrayó que "todos los hechos demuestran que hubo irregularidades como mínimo en la investigación".
De esta manera, el familiar respondió al párrafo del comunicado de AMIA que se quejaba porque el fiscal estaba dedicado a investigar "un supuesto complot para incriminar a personas inocentes y encubrir a los verdaderos culpables".
"No puedo estar de acuerdo cuando se dice que se pierde el tiempo investigando probables irregularidades. Me pregunto ¿qué se debería haber hecho entonces si de la investigación surge que en los primeros momentos de la instrucción que se han destruido pruebas, protegido a probables involucrados en el atentado, integrantes de la conexión local? ¿Esto es pretender culpar a presuntos inocentes, cuando hay tanta prueba que demuestra lo contrario?",dijo.
Burstein también insistió con que el ex presidente Carlos Menem, citado a indagatoria por el juez Lijo en la causa por irregularidades, no puede ser acusado de encubrimiento.
"No es una causa de encubrimiento, Menem y compañía fueron cómplices porque son los responsables de la destrucción de pruebas y no permitieron que se pueda investigar la pista sobre Kanoore Edul que conducía al agregado cultural de la embajada iraní Moshen Rabani", afirmó.
Burstein también se refirió a la situación que se vive en la zona de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, que siempre estuvo cuestionada por la falta de controles y la posible presencia de células terroristas.
"La Triple Frontera es preocupante, tal como se lo señala desde distintos ámbitos y no coincido con minimizar lo que allí ocurre. No hay que esperar a que ocurra otra masacre, ya ocurrió y ocurrió dos veces en nuestro país (atentados contra la Embajada de Israel y AMIA). De lo que es fundamentalismo islámico no se puede esperar más que terror, destrucción y muerte", alertó.
El familiar reclamó a los gobiernos de todos los países de la región que hagan "todo lo posible para investigar y evitar que se produzca otra masacre en la Argentina como en cualquier lugar del mundo".
Burstein enfatizó que "nadie se puede hacer el distraído" y aseguró que "no hay nada bueno generándose en la Triple Frontera, que fue parte del transito de lo que ocurrió con los atentados" en Buenos Aires.
En otro orden, Burstein también se refirió a la visita del Comité Judío Americano (AJC pro sus siglas en inglés) que arribará mañana a Buenos Aires para, entre otras cosas, interiorizarse sobre el avance de la investigación por el atentado a la AMIA.
"La llegada del Comité Judío Americano para nosotros es muy gratificante porque siempre han dicho presente y siempre han tomado parte en esto y han sido muy incisivos en la causa", destacó.
No tenemos mas que reconocimiento por sus integrantes que siempre han tenido un trato realmente destacable hacia los que hemos sufrido en forma directa los efectos de la masacre.
La delegación del Comité Judío Americano tiene previsto reunirse con la presidenta Cristina Kirchner junto a un grupo de dirigentes de las principales instituciones judías de la Argentina.
JR-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más