Inicio NOTICIAS Interpol vota contra Irán en caso de terrorismo en Argentina

Interpol vota contra Irán en caso de terrorismo en Argentina

Por
0 Comentarios

Los delegados a una asamblea general de la Interpol en Marruecos decidieron por mayoría de dos tercios de votos incorporar a los seis sospechosos a la lista de los más buscados, precisó el delegado israelí Anat Granit, titular de operaciones especiales de la policía israelí.

Los enviados iraníes habían objetado enérgicamente y acusaron a Israel y Estados Unidos de convertir Interpol en una herramienta política.

Fiscales argentinos acusaron a funcionarios iraníes de planificar el ataque dinamitero en Buenos Aires -el peor ataque terrorista en Argentina- y a Jezbolá, el grupo militante con sede en el Líbano, de llevarlo a cabo.

El ex jefe de inteligencia iraní Ali Fallahian, el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezaei y el militante Imad Moughnieh de Jezbolá se encuentran entre los seis sospechosos.

Muoghnieh, cuyo paradero se desconoce, es buscado por su supuesto papel en el secuestro de occidentales en el Líbano en la década del 80, además de ataques suicidas contra la embajada estadounidense y una base de infantes de marina en el Líbano que mató a 260 estadounidenses.

La decisión de Interpol no obliga a las naciones a arrestar o extraditar a los sospechosos.

En marzo, el comité ejecutivo de Interpol respaldó el pedido argentino de emitir «noticias rojas» para los seis. Irán objetó, lo que envió la cuestión a una votación de la asamblea general.

Las «noticias rojas» son notificaciones que hace circular internacionalmente la Interpol con los pedidos de captura de la justicia nacional de uno de sus miembros.

En Marrakech, los delegados iraníes explicaron su caso a numerosos delegados, principalmente de países africanos y asiáticos.

Irán argumentó, entre otras cosas, que la investigación argentina fue fallida si no corrupta; que Irán condenó rápidamente el ataque, y que sería preferible una resolución bilateral.

Mohammad Ali Pakshir, un asesor legal en la delegación iraní, sostuvo que Estados Unidos e Israel «quieren que Interpol emita las noticias rojas para poder decir al mundo ‘Miren, son terroristas'».

Delegados de Estados Unidos, Argentina e Israel no quisieron comentar después de la votación, y algunos dijeron que no querían ser arrastrados a la posición iraní de que la cuestión estaba politizada.

Nadie ha sido condenado en Argentina por el atentado, en que una camioneta llena de explosivos destruyó el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina).

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más