Baharvand destacó que el volumen del comercio de Irán con la región es de «más de 30 mil millones de dólares» y, de ese modo, también rechazó que Teherán quiera promover el «terrorismo» en la región.
«Tenemos que preguntarnos qué terrorista compra miles de toneladas de carne vacuna, arroz, aceite vegetal y cereales, productos industriales e invierte en un país para construir fábricas, viviendas y diques con el objetivo de realizar atentados y perder su capital», enfatizó Baharvand, según El Tribuno, Diario de Salta.
El diplomático advirtió que mientras que el volumen del comercio de Irán con el continente es de «más de 30.000 mil millones de dólares», el de Israel «es menos de 200 millones de dólares».
Cifras oficiales señalan que en el caso de la Argentina el comercio se redujo sensiblemente respecto de la década pasada, aunque evidenció un leve incremento entre 2004 y 2006.
En 1998, la Argentina exportó por 467.954 millones de dólares a Irán e importó por 2.966 millones, mientras que en 2006 vendió por 6.391 millones y compró por 916 millones.
Baharvand se pronunció de esa forma en una carta difundida ayer, pocos días después de que dirigentes de la comunidad judía en la Argentina y Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA salieron a reclamar que el Gobierno rompa relaciones diplomáticas con Irán.
Además, el jefe de la delegación diplomática iraní en Buenos Aires subrayó que Irán «es un gran mercado consumidor» por la «falta de tierras agrícolas».
El diplomático indicó que «más de la mitad» del territorio iraní es desértico y, por lo tanto, sus «necesidades son productos de agricultura que en Latinoamérica se producen en gran volumen».
En ese contexto, volvió a condenar y calificar de «lamentable» el atentado a la AMIA y consideró que la investigación de ese hecho tuvo «resultados asombrosos y paradójicos».
«De un lado juzgan a los ex funcionarios argentinos y funcionarios judiciales por encubrimiento en el caso AMIA y, de otro lado, apuntan extensas publicidades en contra de la República Islámica de Irán como acusado mientras que habían sido los mismos ex funcionarios políticos y judiciales quienes por primera vez acusaron a Irán. Entonces hay que preguntarles ¿qué fue lo que encubrieron?», subrayó Baharvand.
IRNA