Inicio NOTICIAS Hamas y el peligro de la soledad
Por Steven Gutkin
De la agencia AP

Hamas y el peligro de la soledad
Por Steven Gutkin
De la agencia AP

Por
0 Comentarios

La captura de la Franja de Gaza podría ser un triunfo fugaz para Hamas.

Israel controla sus fronteras y la comunidad internacional seguramente boicoteará a la milicia islámica y apoyará a su rival, Al-Fatah, por lo que a Hamas le costará mucho velar por el bienestar de los casi 1,5 millones de habitantes de Gaza.

Sus primeras medidas -una amnistía para los combatientes de Al-Fatah y un llamado a que liberen a un periodista británico secuestrado- indican que Hamas es consciente del peligro que corre de quedar aislado.

En el primer día de gobierno de Hamas en la Franja de Gaza, no obstante, fueron saqueadas viviendas y oficinas de gente de Al-Fatah y por lo menos un militante de esa organización murió tras ser arrojado desde un techo.

La victoria militar de Hamas, irónicamente, podría obligarla a asumir una política más moderada. Si insiste en acudir a la fuerza y, por ejemplo, dispara cohetes contra Israel, los israelíes podrían sellar la frontera y evitar la llegada de alimentos, agua y electricidad a la empobrecida Gaza.

Dos poderes en pugna.

Hamas difícilmente pueda sostenerse en el poder si no cambia de rumbo y vuelve a aliarse con Al-Fatah, un movimiento secular que tiene el visto bueno de Occidente.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, de Al-Fatah, declaró el estado de emergencia. Disolvió el gobierno de unidad nacional y nombró un nuevo primer ministro allegado y bien visto por Occidente.

Esto no afectó el control de Hamas en Gaza, pero parece haber consolidado a Abbas y Al-Fatah en Cisjordania.

Si bien hay menos posibilidades que nunca de crear un Estado palestino, ahora que Hamas no está en el gobierno, es previsible que la comunidad internacional ponga fin a su boicot y reanude su asistencia a Cisjordania, donde viven 2 millones de personas.

«Si Estados Unidos e Israel quieren apoyar a Abbas, deberán ofrecerle un horizonte político para la paz, devolverle los fondos fiscales congelados, detener la construcción de asentamientos y poner en libertad a los detenidos», opinó el asesor político palestino Hani al-Masri.

Por eso, si Hamas opta por una política intransigente, de confrontación, «habrá un gobierno en Cisjordania abierto al mundo y con dinero, y una autoridad islámica en Gaza, pobre, débil y asediada», expresó el analista político de la Universidad Biri Zeit Basim Zubaidi.

Hamas tiene varias opciones por delante. Además de aceptar la exigencia de reconocer a Israel, podría usar sus poderes de persuasión y coerción para lograr la liberación de dos personas capturadas por milicianos en Gaza, un soldado israelí y un corresponsal de la BBC. Ayer surgieron algunos signos alentadores cuando un vocero de Hamas dijo que no se tolerará que el periodista siga secuestrado y anticipó su pronta liberación.

La liberación del periodista ayudaría a cimentar la fama de Hamas como organización disciplinada, capaz de imponer el orden en Gaza, en contraste con Al-Fatah, que tiene imagen de corrupta.

Las autoridades israelíes expresaron su preocupación por la ofensiva de Hamas en Gaza, entre otros motivos porque significa un avance considerable del extremismo islámico respaldado por Teherán.

«Está claro que el único que celebra es Teherán», dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Mark Regev.
La nacion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más