Inicio NOTICIAS La oposición israelí pide dimisiones y Peretz

La oposición israelí pide dimisiones y Peretz

Por
0 Comentarios

Peretz, además líder laborista, matizó, sin embargo, que «reexaminará» con su socio de coalición, el partido centrista Kadima, «los principios socio-económicos del Gobierno, así como su programa político» tras las elecciones primarias del Partido Laborista de este mes.

Además, reiteró que cambiará la cartera que ocupa, y que aceptó pese a su escasa experiencia militar, por la de Finanzas.

Tras conocerse hoy su testimonio ante la Comisión Winograd, que investigó los errores de la guerra del Líbano contra la milicia chií Hizbulá, de julio-agosto de 2006, y culpó de ellos en gran parte al Ejecutivo, Peretz afirmó que cumplió su labor «con fe y amor a Israel».

El ministro, cuya dimisión reclama gran parte de la opinión pública y quien se enfrenta a una batalla por conservar el liderazgo de su partido, afirmó ante la comisión que nadie le presentó «un panorama de la situación» según el cual el «Ejército no estaba suficientemente entrenado y preparado».

Olmert, por su parte, dijo ante este órgano que la ofensiva contra Hizbulá fue una decisión «justificada» pues no tuvo «ninguna otra opción».

La ofensiva de Israel en el sur de Líbano se produjo después de que Hizbulá capturase, el 12 de julio de 2006, a dos soldados reservistas israelíes que patrullaban junto a la frontera entre ambos países.

Los testimonios de Olmert y Peretz, publicados junto al del entonces jefe del Estado Mayor, general Dan Halutz (quien renunció el pasado enero), han reavivado las iras de la oposición, tanto de derechas como de izquierdas, que volvió a pedir hoy la dimisión de ambos dirigentes.

Zehava Gal-On, del partido pacifista Meretz, que apeló ante la Corte Suprema para que se publicaran los testimonios, opinó que se ha demostrado «la necesidad de transparencia» en este proceso y que «ahora se ven las contradicciones entre los líderes, que tratan de echarse mutuamente la culpa».

«Espero -añadió- que la publicación de estos informes signifique que se mandará a los líderes a casa más rápido».

Limor Livnat, del partido derechista Likud (el principal de la oposición), elogió a los soldados que lucharon pese a «haber recibido órdenes confusas, precipitadas, irresponsables y que no se habían sopesado».

Antes incluso de la publicación del informe, agregó, estaba claro que los responsables políticos trataban de echarle la culpa a las fuerzas armadas, y ahora se ha comprobado que así fue, por lo que, subrayó «deben pasar el control a líderes responsables y serios».

Para el diputado del antiguo partido comunista Hadash Dov Jenin, los tres testimonios «pintan el cuadro de un liderazgo caótico».

«El Gobierno pensó que podría labrarse una reputación con una guerra en el Líbano, únicamente para aprender que las guerras no construyen líderes, sino que tan sólo matan soldados. Ahora están pagando el precio de su arrogancia», subrayó el diputado izquierdista.

El escaso apoyo a Olmert llegó de su propio partido, cuyo diputado Menahem Ben-Sasson aseguró que el testimonio del primer ministro «prueba que actuó con visión estratégica en el futuro y dio a las fuerzas militares misiones específicas».

Durante la guerra, en la que la aviación israelí lanzó demoledores bombardeos al sur de Beirut y Hizbulá atacó con unos 4.000 cohetes, perdieron la vida más de mil milicianos y civiles libaneses, y 163 soldados y civiles israelíes.

La Comisión presentó el pasado 30 de abril su informe, en el que responsabilizó a Olmert, Peretz y Halutz del «fracaso» en la guerra, que se prolongó 34 días y concluyó con un alto el fuego concertado por el Consejo de Seguridad de la ONU y plasmado en la resolución 1701, y sin que Israel derrotara a Hizbulá ni consiguiera la liberación de los dos soldados, que aún están cautivos en el Líbano.

La investigación fue ordenada por el propio Gobierno ante las airadas protestas de la oposición y de centenares de reservistas que participaron en los combates.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más