Inicio NOTICIAS Abás y líder de Hamás en el exilio acuerdan reactivar la OLP

Abás y líder de Hamás en el exilio acuerdan reactivar la OLP

Por
0 Comentarios

El presidente palestino, Mahmud Abás, y el líder de Hamás en el exilio, Jaled Meshal, han acordado reactivar la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), según reveló hoy un diputado del movimiento islámico.

Abás y Meshal, que mantuvieron una entrevista ayer en El Cairo, ‘acordaron reconstruir y rehabilitar la OLP’, declaró hoy a la prensa de Gaza el diputado de Hamás Yehia Musa.

Añadió que ambos dirigentes también acordaron continuar el diálogo y celebrar nuevos encuentros en el futuro. Estas entrevistas tendrán lugar en la capital egipcia y en Damasco (Siria), donde reside Meshal, jefe del buró político de Hamás en el exilio.

Musa negó las informaciones difundidas por medios de comunicación árabes que apuntaban a que Hamás habría dado su aceptación a adherirse a la OLP.

Sin embargo, confirmó que su movimiento integrará dicha organización en cuanto sean implementadas las reformas requeridas.

‘Está claro que no hemos vetado el sumarnos a la OLP puesto que hemos aceptado hablar con la organización’, matizó Musa.

El pasado día 15, el ex primer ministro palestino Ahmed Qurea viajó a Siria para entrevistarse con dirigentes de distintas facciones palestinas en el exilio en el marco de un proceso para ‘rehabilitar’ la OLP y ‘agrupar a todas las facciones bajo su seno’.

Hamás y la Yihad Islámica son las fuerzas más importantes que no forman parte de la OLP, que engloba a trece grupos políticos palestinos y se ha erigido durante décadas en representante del pueblo palestino.

El acuerdo alcanzado en la ciudad saudí de La Meca el pasado febrero para la constitución del actual Ejecutivo de coalición palestino contiene una cláusula para reactivar el papel de la OLP y supuestamente también incluir en su seno a estos dos movimientos.

Hamás pide para ello que se lleven a cabo reformas en dicha organización, mientras que la Yihad Islámica rechaza participar en la misma porque firmó con Israel los Acuerdos de Oslo de 1993, que suponían el reconocimiento de ese Estado.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más