Itongadol.- Nuestra institución ya tiene 115 años desde su creación en el 5to. Congreso Sionista en Basilea.
En nuestro país el KKL se encuentra desde hace más de 50 años y en ese tiempo ha tenido una importante presencia y actividad dentro de la comunidad judía.
Básicamente buscamos la construcción de puentes que conecten a la Comunidad Judía local con el Estado de Israel y para eso llevamos adelante iniciativas y desarrollamos acciones específicas en 3 áreas principales.
Recaudación para proyectos relevantes en Israel, Medio Ambiente, Educación y Cultura Israelí.
PROYECTOS EN ISRAEL
Cada año el Keren Kayemet Argentina se compromete a recaudar los fondos para realizar proyectos especificos en Israel. Así a través de estos, es que se organizan las campañas y las metas de recaudación anual.
Esta manera de estructurar el esfuerzo que realiza nuestra comunidad garantiza el direccionamiento de los fondos hacia acciones concretas y visibles por parte de los aportantes.
Proyectos trabajados durante el último año:
– 3 Bosques en diferentes zonas de Israel
– Aula de música en Naveh
– Construcción de la sinagoga central de las Jalutziot
– Bicisenda en la montaña del Gilboa (en proceso)
– Campaña contra incendios en Israel 2016
MEDIO AMBIENTE
El Estado de Israel es el único país del mundo que en la actualidad tiene más árboles de los que tenía hace cien años. Nuestra
institución ha sido pionera y partícipe relevante de esto.
Desde nuestra oficina continuamos impulsado la donación de árboles, bosques y espacios públicos que sean capaces de transformar la vida de las personas estableciendo fuertes vínculos entre nuestro país e Israel. El KKL es un referente mundial en lo que hace a forestación, acceso al agua, agricultura e innovación tecnológica ambiental. Desde la República Argentina la oficina local ha colaborado con la recaudación y plantado de 6.000 árboles en el último año. Desde hace un tiempo se ha comenzado un proceso que promueve la generación y tranferencia de conocimiento específico en las áreas de expertiz del KKL y la Argentina. Para ello nos encontramos en diálogo con la Embajada de Israel y con disitintas entidades y actores claves de nuestro país, en pos de la construcción de una agenda interinstitucional de trabajo y acciones específicas, las cuales esperamos estén en marcha durante el año 2018.
EDUCACIÓN Y CULTURA ISRAELÍ (COMUNIDADES Y ADULTOS)
Es nuestra intención participar del ciclo de vida judío en nuestro país, acompañar y transmitir valores de relevancia por eso nos
acercamos a nuestras tradiciones y participamos brindando conocimientos ambientales, una visión sionista y un marco de referencia respecto del Estado de Israel. Ejemplos de nuestra labor desde nuestro evento anual del 2016:
Apertura de campaña 2017 con el destacado cantante israelí- David D’or. Anfitrión del 6to. congreso de líderes del KKL en America
Latina. Lanzamos nuestro ciclo cultural del 2017 en la exposición de Arte Lamroth. Participacion en eventos comunitarios con propuestas del KKL, entre ellos: Rosh Hashaná Urbano, 70 años de Tfilat, Conciertos Israelíes en Amijai, Limud, encuentro de las Kehilot en Tucumán.
Co-organizador de Curso de capacitación para dirigentes comunitarios.
Seguimos colaborando con Instituciones centrales y comunidades como la Embajada de Israel, AMIA, OSA, FEDECC, FACCMA, Seminario Rabínico, Amijai, entre otras.
EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL
9 PROYECTOS – Que abarcan propuestas desde el nivel inicial hasta
jóvenes adultos.
51 INSTITUCIONES – Participaron o estarán colaborado en diferentes
proyectos y actividades durante el 2017.
650 FAMILIAS – Fueron parte de actividades compartidas.
9.700 PARTICIPANTES EDUCATIVOS – Han disfrutado o lo estarán haciendo de nuestras propuestas en diferentes marcos educativos durante el 2017.
Y seguímos trabajando por más! para que tanto nuestra comunidad judía local, como el Estado de Istael, sigan creciendo día a día. Ese es nuestro compromiso.
Desde el Keren Kayemet queremos desearles a todos un Shana Tová Umetuká, que el nuevo año que comienza, nos encuentre fortaleciendo lazos y más unidos que nunca, en un año donde nuestra querida medinat cumple sus primeros 70 años.