Inicio NOTICIAS La Agencia Judía para Israel. Tesorero de OLEI Jerusalem: “El futuro todavía depende mucho de la Diáspora”

La Agencia Judía para Israel. Tesorero de OLEI Jerusalem: “El futuro todavía depende mucho de la Diáspora”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Jorge Garber (foto) viajó a Israel de adolescente y regresó a la Argentina para terminar su carrera universitaria, casarse y concretar formalmente su aliá “con una buena preparación en idioma y profesional” antes de la Guerra de Iom Kipur, hace más de cuatro décadas, según le contó a Itongadol en el marco de su visita como parte de una delegación de La Agencia Judía para Israel.

Siempre residió en la capital del pueblo judío, aunque últimamente vive en su periferia, en Mevaseret Tzión, y se desempeña como tesorero de la filial Jerusalem de la Organización Latinoamérica, España y Portugal en Israel (OLEI).

– ¿Qué significa para usted volver a la Argentina?

– Significa mucho porque los argentinos, como somos muy emotivos, nos encariñamos con Israel, pero no dejamos de tener un gran cariño por la Argentina. Vivimos en medio de dos cariños grandes… Estar acá es sentirse en casa y estar en Israel es sentirse en casa… Nuestro trabajo en OLEI Jerusalem es con olim que tienen alguna dificultad, de cualquier tipo: gente que necesita ayuda, información, cariño o un marco cultural y emotivo. Hay muchas necesidades y tratamos de cubrirlas todas, en la medida de nuestras posibilidades. Tenemos un abanico muy amplio de actividades, pero no demasiados medios: el apoyo de unos 180 socios, con cuya modesta cuota tratamos de cubrir las necesidades básicas.

– ¿Cuál es la razón de su visita?

– Por mi actividad como contador recibido en la Argentina e Israel tengo la posibilidad de informar un poco más a fondo y en nuestra lengua acerca de temas específicos y concretos que cualquier olé puede traer consigo o encontrarse en Israel de manera imprevista y sentirse un poco desubicado. Estoy hablando de un asesoramiento financiero y contable para encontrar “una punta” o un contacto. 

– ¿Y cómo le fue en estos días? 

– La gente “se abre” mucho y pregunta. Hay muchas inquietudes, dudas e inclusive temores en temas impositivos o financieros. No es fácil porque la aliá o transacciones como la venta de sus propiedades -casa y/o negocio- acá y el transporte a Israel no son cosas que cualquier mortal hace todos los días… Son temas difíciles y, a veces, engorrosos, y es necesario tener información específica. Nosotros tratamos de ayudarlos… 

– ¿Hay temas que generan grandes impedimentos?

– Todo puede resolverse, pero a veces es necesario informarse un poco más a fondo con profesionales de aquí y de allá, como abogados o notarios, para tener la mayor preparación posible antes de empezar a hacer los trámites de aliá, liquidar bienes y transferir dinero. Hoy en día, los bancos son muy cuidadosos en todas partes del mundo y hay un programa internacional de control de movimientos de fondos. No conozco casos de gente que haya renunciado a hacer aliá por alguna traba, pero estamos en un proceso de aumento de las regularizaciones. El olé debe tratar de mejorar tanto como pueda el conocimiento del idioma, la cultura y la gente porque hay mucha ayuda en Israel -sobre todo para los olim jadashim- y muchas más redes sociales y laborales que entonces tanto desde los medios técnicos como desde la mentalidad. 

– ¿Cómo vive el hecho que Israel le devuelva a la Diáspora todo lo que recibió de ella? 

– Con sentimientos contradictorios… Israel ha progresado mucho, está más fuerte desde el punto de vista de las posibilidades de empleo y mejoras económicas, y hace muy poquito hubo una venta extraordinaria de alta tecnología, pero no es un lugar perfecto: hay muy grandes diferencias socioeconómicas entre pobres y ricos, judíos y árabes, y está el problema con los palestinos. Acá puede haber una visión errónea de lo que pasa allá, y viceversa. No creo que Israel haga más de lo necesario para traer olim; al contrario, es bueno y muy importante que quienes hemos recibido mucha ayuda ahora hagamos el esfuerzo de ayudar a otros miembros de nuestro pueblo a hacer aliá. A pesar de que parecería que no, pienso que el futuro de Israel todavía depende mucho de lo que pasa en la Diáspora y soy un convencido de que debemos seguir trabajando en fortalecer la inmigración de judíos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más