Inicio ISRAEL Israel rechaza cambios libaneses a propuesta de frontera marítima, poniendo el acuerdo en duda

Israel rechaza cambios libaneses a propuesta de frontera marítima, poniendo el acuerdo en duda

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El primer ministro Yair Lapid rechazó el jueves las modificaciones solicitadas por Líbano a un acuerdo propuesto sobre la frontera marítima, según un alto funcionario israelí. Contradiciendo anteriores afirmaciones de funcionarios occidentales de que las objeciones del Líbano eran menores, el funcionario calificó las demandas de Beirut de «significativas».

La declaración puso en duda la viabilidad de un acuerdo del que, hace sólo unos días, los funcionarios israelíes hablaban como una conclusión inevitable.

Lapid también hizo hincapié en que no comprometería los intereses económicos y de seguridad de Israel, incluso si eso significaba que no habría un acuerdo a corto plazo, según el funcionario.

El funcionario también advirtió al grupo terrorista Hezbolá, con sede en el Líbano, de que no intentara atacar el yacimiento de gas de Karish en alta mar ni amenazara a Israel, diciendo que las conversaciones «terminarían definitivamente, y [el líder del grupo terrorista] Hassan Nasrallah tendrá que explicar a los civiles libaneses por qué no tienen plataformas de gas ni un futuro económico».

Durante el fin de semana, el enviado de energía de la administración Biden, Amos Hochstein, presentó lo que se consideraba la propuesta final destinada a abordar las reclamaciones en conflicto sobre los yacimientos de gas en alta mar en el Mar Mediterráneo, que inicialmente parecía ser bien recibida por ambas partes.

El jueves, el primer ministro provisional del Líbano dijo que el acuerdo con Israel evitaría una guerra en Oriente Medio.

«Estamos evitando una guerra definitiva en la región», dijo Najib Mikati al patriarca maronita Bechara Boutros Al-Rahi durante una reunión en Bkerké. «Cuando nos unimos y nuestra decisión es una, podemos alcanzar lo que todos queremos».

Más tarde, el jueves, el gabinete de seguridad de alto nivel de Israel se reunirá para discutir los términos del acuerdo propuesto por Estados Unidos para una frontera marítima con Líbano.

A principios de esta semana, Mikati dijo que la posición de los tres principales líderes del Líbano -él mismo, el presidente Michel Aoun y el presidente del Parlamento Nabih Berri- estaba unificada.

El Líbano envió el martes a Washington sus observaciones sobre la propuesta. No se facilitaron detalles oficiales sobre el contenido de la posición libanesa.

El portavoz adjunto del Parlamento, Elias Bou Saab, dijo que la cuestión estaba «ahora en manos del mediador estadounidense», y añadió que la respuesta incluía «modificaciones» a la propuesta estadounidense.»

«Seguimos siendo cautelosamente optimistas», dijo un diplomático europeo a The Times of Israel antes de que Lapid rechazara las modificaciones libanesas.

Un diplomático occidental no identificado había declarado el miércoles a Walla news que «los comentarios del Líbano sobre el proyecto de acuerdo son constructivos y no incluyen «píldoras venenosas» que puedan impedir un acuerdo.»

Citando a funcionarios gubernamentales no identificados el martes, el diario pro-Hezbolá Al-Akhbar informó de que Beirut no estaba de acuerdo en reconocer el límite marcado por la boya de Israel -que Jerusalén colocó unilateralmente a cinco kilómetros de la costa de la ciudad norteña de Rosh Hanikra en 2000- como frontera internacional.

El informe afirmaba que Beirut también estaba en contra de la idea de demarcar una frontera terrestre como parte del acuerdo, e insistía en que la cuestión debía reservarse para las discusiones con las Naciones Unidas.

Además, Beirut quiere que la compañía francesa Total Energy trabaje con Líbano independientemente de su trabajo con Israel, probablemente por la compensación que Israel recibirá de las compañías energéticas a cambio de renunciar a los derechos sobre el yacimiento de gas de Qana.

Por último, el Líbano se opuso a la propuesta de celebrar una ceremonia de firma junto a funcionarios israelíes en la ciudad libanesa de Naqoura. En su lugar, los funcionarios respondieron que el acuerdo debería firmarse con funcionarios de ambas partes en salas separadas, ya que Israel y Líbano no tienen relaciones diplomáticas y están técnicamente en guerra.

Aunque no se han hecho públicos todos los detalles del acuerdo, diplomáticos familiarizados con el asunto afirman que la propuesta reconoce la frontera marcada con boyas de Israel, y que después la frontera seguirá el borde sur de la zona en disputa conocida como Línea 23.

Se dice que el acuerdo permitirá a Líbano disfrutar de los beneficios económicos de la zona al norte de la Línea 23, incluido el yacimiento de gas de Qana, mientras que Israel seguirá controlando el yacimiento de gas de Karish.

El acuerdo ha sido criticado por el líder de la oposición, Benjamin Netanyahu, que calificó el acuerdo de «ilegal» y acusó el lunes a Lapid de renunciar a «territorio soberano de Israel», prometiendo que una posible futura coalición liderada por él «no estará obligada a ello».

El mes pasado, la oficina de Lapid prometió que Israel seguiría adelante con la extracción de gas de Karish con o sin un acuerdo final sobre la disputa de la frontera marítima.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más