Inicio ISRAEL Israel. El presidente de la Knesset dijo al tribunal, que el testimonio del juicio por corrupción de Netanyahu debe ser coordinado con él

Israel. El presidente de la Knesset dijo al tribunal, que el testimonio del juicio por corrupción de Netanyahu debe ser coordinado con él

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente de la Knesset, Amir Ohana, se quejó ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén de que el horario del juicio de defensa penal del primer ministro Benjamin Netanyahu no fue coordinado con él.

Citando la Ley de Miembros de la Knesset (Inmunidad, Derechos y Deberes), que establece que el presidente debe consentir el horario para que los miembros de la Knesset (MKs) den testimonio, Ohana escribió que la legislación tiene como objetivo garantizar que «una autoridad (el poder judicial) no interfiera con el trabajo de otra autoridad (el poder legislativo)».

Su carta llega después de que el tribunal rechazara ayer la solicitud de Netanyahu de testificar en su juicio por corrupción dos días a la semana en lugar de tres, solicitud que hizo debido a su apretada agenda, reuniones de seguridad y la necesidad de comunicarse con funcionarios extranjeros en medio de la guerra multifrontal en curso.

Ohana señaló que las sesiones del plenario de la Knesset están programadas para los lunes a las 4 p.m. y los miércoles a las 11 a.m.

«Es cierto que no siempre se requiere la presencia de los 120 MKs, pero para eso es el mecanismo de coordinación y acuerdo», escribió.

En específico, señaló que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, está programado para dirigirse a la Knesset este miércoles, seguido de una ceremonia especial de la Knesset con Netanyahu, el presidente Isaac Herzog, Ohana y el líder de la oposición, Yair Lapid.

«La citación del primer ministro para testificar en este momento particular perjudica el estatus del evento y disminuye el debate histórico», dijo, pidiendo que el tribunal se coordine con él para que Netanyahu pueda asistir al evento.

Peña estará en Israel para cumplir una promesa de campaña y reabrir la embajada de su país en Jerusalén.

El tribunal ha solicitado que la Oficina del Fiscal del Estado y el asesor legal de la Knesset respondan a la petición de Ohana antes del domingo.

Se espera que el primer ministro comience a dar su testimonio en una sala subterránea en el Tribunal de Distrito de Tel Aviv el martes, de 10 a.m. a 4 p.m.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más