Itongadol.- Rusia y Corea del Norte confirmaron el lunes que el líder norcoreano Kim Jong Un visitará Rusia en una esperada reunión con el presidente Vladimir Putin que ha desatado las preocupaciones occidentales sobre un posible acuerdo de armas que podría alimentar la guerra de Moscú en Ucrania.
Una breve declaración en el sitio web del Kremlin dijo que la visita de Kim es por invitación de Putin y tendría lugar «en los próximos días.» La agencia de noticias oficial norcoreana KCNA también informó de la visita y dijo que se reuniría con Putin.
Periodistas de Associated Press cerca de la frontera entre Corea del Norte y Rusia vieron un tren verde con ribetes amarillos -similar al tren utilizado por Kim Jong Un en sus anteriores viajes al extranjero- en una estación en el lado norcoreano de un río fronterizo.
No estaba claro si Kim se encontraba en el tren, que se vio yendo y viniendo entre la estación y la aproximación al puente que une ambos países, pero que no había cruzado el puente a las 19.00 horas (1.000 GMT).
Citando fuentes gubernamentales surcoreanas no identificadas, el diario Chosun Ilbo informó de que el tren probablemente salió de la capital norcoreana de Pyongyang el domingo por la noche y que es posible que se produzca una reunión Kim-Putin ya el martes.
La agencia de noticias Yonhap y otros medios publicaron informaciones similares. La agencia de noticias japonesa Kyodo citó a funcionarios rusos diciendo que Kim posiblemente se dirigía a Rusia en su tren personal.
La Oficina Presidencial de Corea del Sur, el Ministerio de Defensa y el Servicio Nacional de Inteligencia no confirmaron de inmediato esos detalles.
Funcionarios estadounidenses informaron la semana pasada de que Corea del Norte y Rusia estaban organizando una reunión entre sus líderes que tendría lugar en el transcurso de este mes, a medida que amplían su cooperación ante el agravamiento de los enfrentamientos con Estados Unidos.
Según la agencia de noticias rusa TASS, la ciudad de Vladivostok, en el este de Rusia, donde Putin llegó el lunes para asistir a un foro internacional que se prolongará hasta el miércoles, podría ser el escenario de la reunión. La ciudad también fue el lugar de la primera reunión de Putin con Kim en 2019.
Según funcionarios estadounidenses, Putin podría centrarse en asegurar más suministros de artillería norcoreana y otras municiones para rellenar las reservas en declive, ya que busca desactivar una contraofensiva ucraniana y demostrar que es capaz de moler a cabo una larga guerra de desgaste.
Ello podría aumentar la presión sobre Estados Unidos y sus socios para que entablen negociaciones, a medida que crece la preocupación por un conflicto prolongado, a pesar de sus enormes envíos de armamento avanzado a Ucrania en los últimos 17 meses.
Corea del Norte tiene posiblemente decenas de millones de proyectiles de artillería y cohetes basados en diseños soviéticos que podrían dar un gran impulso al ejército ruso, según los analistas.
A cambio, Kim podría buscar ayuda energética y alimentaria muy necesaria, así como tecnologías armamentísticas avanzadas, incluidas las relacionadas con misiles balísticos intercontinentales, submarinos de misiles balísticos con capacidad nuclear y satélites de reconocimiento militar, afirman los analistas.
Preocupa que las posibles transferencias de tecnología rusa aumenten la amenaza que supone el creciente arsenal de armas nucleares y misiles de Kim, diseñados para apuntar a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.
Tras una complicada relación de frío y calor durante décadas, Rusia y Corea del Norte han estrechado sus lazos desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. El vínculo se ha visto impulsado por la necesidad de Putin de ayuda bélica y los esfuerzos de Kim por aumentar la visibilidad de sus alianzas con sus aliados tradicionales, Moscú y Pekín, mientras intenta salir del aislamiento diplomático y que Corea del Norte forme parte de un frente unido contra Washington.
Al tiempo que aprovecha la distracción causada por el conflicto ucraniano para acelerar su desarrollo armamentístico, Corea del Norte ha culpado repetidamente a Estados Unidos de la crisis de Ucrania, alegando que la «política hegemónica» de Occidente justificaba una ofensiva rusa en Ucrania para protegerse.