Inicio COCINA Israel: Entra en vigor la primera fase de la gran reforma del sistema de certificación kosher

Israel: Entra en vigor la primera fase de la gran reforma del sistema de certificación kosher

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Las empresas pueden ahora elegir ser supervisadas por cualquier consejo religioso local del país; el ministro de Servicios Religiosos de Israel, Matan Kahana, dice que el plan impulsará la competencia y mejorará el kashrut (es decir que respeta las prescripciones rituales del judaísmo y puede ser consumida por los creyentes).

El domingo entró en vigor la primera fase de una importante reforma del sector de la certificación kosher en Israel, que allana el camino hacia una mayor competencia y un menor monopolio del Gran Rabinato en esta materia.

La reforma, encabezada por el ministro de Servicios Religiosos, Matan Kahana, permitirá a las organizaciones privadas prestar servicios de -con la supervisión del Rabinato- a partir de 2023.

La legislación al respecto fue aprobada a finales de octubre por la Comisión de Servicios Religiosos de la Knesset (el parlamento israelí), y pasó sus últimas lecturas en la Knesset a principios de noviembre.

En la primera etapa, que ya comenzó, cualquier restaurante, negocio que venda alimentos o fábrica puede elegir entre todos los consejos religiosos del país para que les proporcionen la supervisión de kashrut, en lugar de tener que recurrir a su consejo local.

Después de que la segunda y última etapa entre en vigor el 1 de enero de 2023, la propuesta de Kahana establecerá una serie de agencias privadas que podrán emitir la certificación kosher, que actualmente sólo puede hacer el Gran Rabinato, aunque todas las agencias privadas estarán obligadas a mantener las normas religiosas establecidas por el Gran Rabinato. El objetivo de esta medida es aumentar la competencia para reducir los costes de las empresas que deseen obtener la certificación.

Las agencias privadas estarán autorizadas a emitir certificaciones que indiquen que están «bajo la supervisión del Rabinato». Se espera que cada agencia esté dirigida por un rabino certificado por el rabinato local de la ciudad. Las agencias -que también tendrán que demostrar su viabilidad financiera- harán públicas las normas religiosas que mantienen en su certificación.

El plan propuesto prevé también la creación de un órgano de supervisión general dentro del Gran Rabinato para controlar las agencias privadas y garantizar que cumplen las normas. Permitirá que los consejos religiosos locales también proporcionen certificaciones kosher, así como los rabinos municipales locales.

Según un estudio reciente del Instituto de la Democracia de Israel (IDI), el sistema de certificación kosher de Israel está plagado de ineficacias y procesos poco transparentes que cuestan a los contribuyentes unos 13,1 millones de shekels (4 millones de dólares) más al año y dan lugar a certificaciones duplicadas y a veces triplicadas.

El plan de reforma ha sido rechazado con vehemencia por la comunidad ultraortodoxa, y los políticos haredíes han luchado ferozmente contra él. Los diputados de la oposición presentaron más de 1.000 propuestas a la legislación, la gran mayoría de las cuales fueron rechazadas.

En octubre, docenas de activistas y supervisores kosher protestaron en Tel Aviv contra la reforma, alegando que dejaría a cientos de ellos sin trabajo. En otra manifestación, algunos activistas cocinaron gambas y otros mariscos no kosher en una protesta ante la casa de Kahana.

Los manifestantes creen que la legislación conducirá a la creación de agencias certificadoras kosher sin una supervisión o regulación suficientemente estricta.

Pero Kahana aclamó su reforma el domingo en un post de Facebook, diciendo que «hará avanzar el sistema de kashrut hacia un kashrut mejor, más organizado y más supervisado».

«La opción de que cada rabino de la ciudad, a través de un consejo religioso, proporcione certificados kosher en todas las zonas de Israel abre el mercado del kashrut a la competencia», escribió Kahana, argumentando que esto conducirá a «un servicio mejor, más serio, más meticuloso y más conveniente para los propietarios de negocios».

Sostuvo que la reforma, de hecho, fortalecerá al Gran Rabinato, ya que se convertirá en «un organismo de supervisión con una sólida autoridad».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más