Inicio AVANCES Opinión: Israel. No sólo en Tel Aviv, se necesitan nuevas startups de alta tecnología en el Néguev y Galilea

Opinión: Israel. No sólo en Tel Aviv, se necesitan nuevas startups de alta tecnología en el Néguev y Galilea

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Todos estamos orgullosos de presentar a Israel como la nación de las startups, pero cuando hay muchas más empresas de alta tecnología en Tel Aviv que en cualquier otra de las nueve ciudades de Israel en conjunto, tenemos que empezar a mirarnos en el espejo y romper la burbuja. Los datos recientemente publicados por la Autoridad de la Innovación de Israel muestran que nuestra Start-Up Nation se centra principalmente en Tel Aviv.

Los datos hablan por sí solos: en Tel Aviv hay 2.383 empresas de alta tecnología, mientras que en las otras nueve ciudades, incluidas Jerusalem, Herzliya, Haifa y Ra’anana, sólo hay 2.311 empresas. Además, entre las diez primeras de la lista no hay ninguna ciudad de la periferia geográfica de Israel. Ni siquiera la «capital cibernética», Beersheba, llegó a la cima.

Actualmente, la alta tecnología sigue siendo el motor de crecimiento del mercado israelí. Sin embargo, la concentración de empresas de alta tecnología en Tel Aviv lleva a la idea errónea de que las mejores mentes para desarrollar y hacer negocios sólo pueden encontrarse allí. Pero hay buenas mentes en Ashdod y Beersheba, en el sur, así como en Safed y Kiryat Shmona, en el norte.

Hay que poner fin a la exclusión de las regiones situadas fuera del área metropolitana de Tel Aviv y acoger a todos en la fiesta de la alta tecnología. Cuando las empresas de nueva creación se concentran en la región de Dan (área metropolitana situada en torno a la ciudad de Tel Aviv-Yafo, en la zona centro-occidental de Israel), se perjudica el estatus y el avance de las ciudades periféricas. Los jóvenes que desean integrarse en la industria tienen que trasladarse de las regiones periféricas al centro y esas ciudades pierden entonces jóvenes de calidad.

El gobierno actual se fijó como objetivo nacional aumentar la tasa de personas empleadas en la alta tecnología hasta el 15% en 2026. Pero eso no es suficiente. El país tiene que, al mismo tiempo, promover el establecimiento de empresas de alta tecnología en la periferia.

Esto resolverá la cuestión de la escasez de personal en el sector, así como proporcionará una solución al problema de la diversidad entre la población de trabajadores. Esto no sólo favorecerá a las ciudades y a sus residentes, sino a todo el sector. Es la clave de la igualdad de oportunidades y de la reducción de las brechas sociales, y los dirigentes de nuestro gobierno deberían navegar en esa dirección.

Las ciudades de la periferia tienen un potencial desaprovechado, y deben independizarse de sí mismas y del «Estado de Tel Aviv». Por ejemplo, la conexión de Beersheba con el desierto la convierte en una ciudad especial, con valores culturales, turísticos e históricos. Capital del Néguev, es una ciudad con importantes anclajes: centros académicos, como la Universidad Ben-Gurión y la Escuela Superior de Ingeniería SCE – Shamoon, el Centro Médico Soroka, el Parque Hi-Tech y, sin embargo, son muy pocas las empresas de nueva creación en Israel que establecieron su base en Beersheba, a pesar de su enorme potencial para convertirse en una metrópolis y un centro de alta tecnología e innovación.

La expansión de la industria de alta tecnología es un interés nacional, social y empresarial. El desarrollo de la industria inteligente -no sólo en las ciudades centrales- promoverá al Estado de Israel, potenciará su posición financiera y lo situará junto a los países líderes del mundo.

Es necesario un plan nacional integral que fomente, desarrolle, invierta y lleve a la creación de empresas de alta tecnología fuera de la burbuja de Tel Aviv. Los responsables políticos y los reguladores deben crear una fiscalidad y unos incentivos para animar a las empresas a salir del círculo de la región de Dan y establecer sus bases en otras partes del Estado judío.

Además, el Estado debe reforzar toda la envoltura periférica, desde la educación y la sanidad hasta la cultura y las infraestructuras. El centro bien desarrollado es la zona de confort para las empresas de alta tecnología. Hay razones para que estas empresas elijan la abarrotada región de Dan, a pesar de no recibir ningún beneficio fiscal y de tener que pagar los alquileres más altos del país por las oficinas.

El gobierno tiene que cambiar esta ecuación y dar prioridad a la periferia: desarrollar el sistema sanitario de las regiones del Néguev y Galilea, fomentar la cultura, mejorar las infraestructuras, las rutas y el transporte público. Así retendremos a las brillantes mentes jóvenes y evitaremos que emigren a Tel Aviv. El desarrollo adecuado de las regiones del norte y del sur no sólo beneficiará a los residentes locales, sino que también facilitará que las empresas de alta tecnología tomen la sabia decisión de trasladar sus residencias a Beersheba y Kiryat Shmona.

Por Jehuda Haddad (el presidente de la Facultad de Ingeniería de Shamoon de Israel). Publicado en The Jerusalem Post.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más