Inicio ACT. COMUNITARIA Daniel Scioli fue recibido por la DAIA y se refirió al futuro de la Argentina

Daniel Scioli fue recibido por la DAIA y se refirió al futuro de la Argentina

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El actual diputado nacional y posible precandidato a la presidencia de la Nación, Daniel Scioli, estuvo el martes 28 de mayo en la sede de la DAIA, quien lo recibió en el marco de los encuentros que la entidad organiza con referentes políticos de diversos partidos.

El tesorero de la institución, Marcos Cohen, lo recibió en la entrada del edificio comunitario y lo llevó a la presidencia, donde mantuvo una corta conversación con el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, para luego ingresar a la Sala de Sesiones, en donde lo esperaban los miembros del Consejo Directivo e invitados.

Knoblovits lo recibió agradeciéndole su visita en este año electoral, destacando que la DAIA es una institución que recibe a protagonistas de la democracia.

Scioli expresó: “Es un orgullo para mí poder compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el momento tan sensible del país”, recordando que tuvo la oportunidad de visitar en más de una oportunidad el Estado de Israel y conocer sus universidades, el desarrollo tecnológico, la seguridad social y a sus dirigentes.

Sobre su actuación política recordó que la inició en 1997, y que siempre trabajó para contribuir a la concordia social. Lo que actualmente propone es un diálogo amplio que lleve al cierre de la grieta existente en la sociedad, más allá de las contiendas electorales y las candidaturas, ante las dificultades complejas que enfrenta el país.

Durante su exposición realizó un análisis crítico a la gestión del actual gobierno, mencionando que “la política de ajuste que no logra revertirse va generando un deterioro constante en el tejido social”, dando como ejemplos los indicadores de la baja del consumo, que las industrias están trabajando al 50% de su capacidad, el cierre de las pymes, entre otros.

Además, planteó que “el desafío al futuro es llegar a acuerdos sobre un nuevo sistema financiero que esté al servicio de promover el consumo, de la inversión productiva, que fundamentalmente sea un dinamizador de la economía, pues con una tasa de interés del 74% ninguna economía puede funcionar”. Incluyó dentro de los desafíos efectuar una reforma impositiva, generar condiciones para exportar defendiendo la industria nacional y generando puestos de trabajo, y también manifestó que un tema que considera muy grave es el endeudamiento actual, considerando que se deben reprogramar sus vencimientos.

Luego de describir los problemas, Daniel Scioli afirmó: “Esta complejidad de problemas exige una gran madurez no solamente de la clase política, sino una participación activa de todas las organizaciones de la comunidad, por eso tenía particular expectativa de estar con ustedes, un nuevo Consejo Directivo, que no solamente es un lugar donde generosamente abren las puertas a las diferentes expresiones políticas, sino también son una parte activa de la construcción de la coyuntura para el país, porque lo que tenemos por delante no lo va a solucionar un partido político solo o de un sector, sino que va a necesitar de grandes acuerdos económicos sociales, consensos parlamentarios, y de un diálogo profundo”.

Por su parte, Jorge Knoblovits consideró: “Es muy importante que digas que no sólo estemos para escuchar y que este Consejo Directivo que representa a 140 instituciones de toda la República Argentina, siendo una institución federal, tiene la capacidad y la potencia para ayudar a la construcción de la Argentina. Lo dije varias veces y hoy te lo decimos a vos, nos ponemos a disposición de los acuerdos necesarios para ayudar a la República. Somos actores importantes, por ejemplo en materias como el Diálogo Interconfesional, en el que somos líderes, y también en materia de Derechos Humanos. Nosotros luchamos contra el antisemitismo, que es nuestra misión y contra todo tipo de discriminación, y por supuesto en otros dos temas, que para nosotros son centrales: el recuerdo permanente de la Shoá y la lucha por lograr memoria y justicia por el atentado terrorista en este edificio”.

Con relación a la manifestación de Scioli sobre la obligación de cumplir los contratos, Knoblovits manifestó que para la comunidad judía argentina «es determinante el cumplimiento de los contratos sociales y constitucionales». Y que en el gobierno al que perteneció el invitado se suscribió con su acuerdo el Memorándum con Irán. En ese sentido, destacó que «nunca más debe la política atravesar la causa jurídica del atentado». Por lo que Knoblovits le solicitó a Scioli su adhesión a este postulado.

A continuación se le hicieron algunas preguntas, una de ellas referida a su inserción política, a la que contestó: “Soy peronista y miembro del partido justicialista”, reconoció que el sector se encuentra dividido y que tiene conocidos en cada uno de ellos.

Sobre su futuro político, manifestó que “faltan 21 días para inscribir las fórmulas y en los próximos 20 días decidirá qué hará”.

También se le preguntó su opinión sobre el proyecto de “Juicio en Ausencia” presentado por el diputado nacional Daniel Lipovetzky, respondiendo que no tiene un conocimiento profundo sobre el tema, por lo que no ha de opinar, ante lo que el Knoblovits le dijo que le enviará todos los antecedentes sobre el tema.

Finalmente, se le entregaron las últimas publicaciones editadas por la DAIA y se le pidió que firme el libro de Personalidades que visitan la institución.

Daniel Scioli, previo a su rúbrica en el mencionado documento, escribió: “Mis respetos y gratitud por esta nueva oportunidad de compartir las preocupaciones por la Argentina, deseando que la DAIA tenga una gran participación en los consensos que necesitamos para la Argentina”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más