Itongadol/AJN.- Ante la proximidad del 10º aniversario del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos (BILLA) del Comité Judío Americano (AJC), que se celebrará con un programa entre el domingo 8 y el martes 10 de noviembre en la ciudad de México, la comunidad judía de España resaltó su trabajo en la construcción de puentes. “Queremos destacar el trabajo y la visión de su directora, Dina Siegel Vann, quien, incansable trabaja junto con su equipo en el diálogo y el entendimiento entre los pueblos en ambas orillas del Atlántico, sin olvidar nunca la importancia del Estado de Israel”, remarcó Isaac Querub Caro, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).
297
“Le deseamos larga vida y éxito al Instituto Belfer. Pues estamos de enhorabuena todos, pero particularmente todos aquellos que estamos unidos por el idioma español y las raíces comunes”, remarcó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
La colaboración entre la FCJE y el AJC se inició hace más de una década y fue calificad por Querub Caro como “excelente”. “Esto es debido a que, fundamentalmente, dos instituciones tan lejanas en la geografía son muy cercanas en sus ideales, objetivos y estrategias”, puntualizó.
“La FCJE, con la ayuda y colaboración del AJC, ha podido intensificar su presencia en el mundo judío a nivel global, ha posibilitado el acercamiento de periodistas y líderes de opinión españoles a Israel a través de los viajes y tenemos contacto frecuente en los numerosos asuntos que el debate político y mediático en España, Israel y Estados Unidos, suscita constantemente”, dijo.
El presidente del FJCE también remarcó que los proyectos conjuntos ayudaron a fortalecer las relaciones bilaterales entre España e Israel, y España y Estados Unidos, lo cual resultó en un mayor conocimiento y respeto.
Además aseguró que el contacto benefició en la preparación de líderes jóvenes: “Muchos de los jóvenes asistentes a encuentros de ACCESS han regresado a España con nuevas ideas y proyectos que han podido instrumentalizar en sus respectivas comunidades o ámbitos de actuación”.
Finalmente, Querub resaltó el rol de los de Project Interchange organizados por el AJC y aseguró que estos han permitido que profesionales del periodismo, de la política y del mundo empresarial hayan incrementado su conocimiento sobre Israel. “Muchas de estas personas con las que la FCJE ha mantenido el contacto han actuado públicamente de una manera favorable hacia Israel. Y muchos de ellos, también han llegado a puestos de responsabilidad relevante dentro de sus correspondientes ámbitos”, dijo.
“En los últimos meses hemos colaborado en dos ocasiones a petición del AJC y comprobamos el gran interés que hay entre los periodistas españoles por continuar acudiendo a estos proyectos”, subrayó.
La FCJE es la organización que agrupa a la inmensa mayoría de comunidades y organizaciones judías de España y representa oficialmente a los judíos ante las instituciones oficiales nacionales e internacionales, de acuerdo con la legislación vigente.
anterior