463
Itongadol.- Con el marco de una sociedad aún muy sensibilizada, que acumula más interrogantes que respuestas respecto de la trágica muerte de Alberto Nisman, ahora exfiscal especial de la causa Amia, la comunidad judía se expresó este miércoles por la tarde en diferentes puntos del país con actos y manifestaciones a través de los cuales repudia y pide justicia por el caso que conmociona al país.
La concentración principal, convocada de manera conjunta por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) y la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), se realizó en Buenos Aires, frente a la
sede de la mutual judía, sobre calle Pasteur 633.
El acto fue anunciado por las autoridades de las entidades el lunes, pocas horas después de conocerse el deceso de Nisman, y ayer fue ratificado.
En Córdoba
En tanto, en la Capital provincial la reunión se hizo desde las 18.30 en la explanada del Cabildo, en la Plaza San Martín.
Representantes políticos de todos los partidos se hicieron presentes en el Cabildo de Córdoba. Schiaretti, Mestre, Juez, Baldassi y ministros provinciales asistieron al acto en la capital provincial, mientras que De la Sota participa en Buenos Aires.
Los dirigentes de Amia y la comunidad judía que hablaron coincidieron en que el fiscal Nisman es la víctima número 86 del atentado.
Las manifestaciones de esta tarde es la segunda tanda de concentraciones, tras las protestas espontáneos de ciudadanos realizados del lunes por la noche que tuvieron réplicas en decenas de las principales ciudades del país.
Marcelo Polakoff (Rabino)
"A más de 20 años del atentado Amia y con la horrorosa muerte del fiscal Nisman es evidente que tenemos enfermos el corazón", dijo el rabino. "Bendita sea nuestra enfermedad porque nos aleja de la indiferencia y de la apatía, porque nos hace doler, y porque nos hace participes necesarios de la construcción de un país mejor, porque nos contagia esta enfermedad pasión por la justicia y porque nos incuba asco por la impunidad. Por eso estamos acá", agregó.
Hugo Waitman
"La muerte del fiscal Nisman es una tragedia, nadie cree si nos dicen que se suicido, y nadie creera si nos dicen que al fiscal lo mataron", dijo el presidente Centro Unión Israelita en el acto.
Y agregó: "pero debemos intentarlo para enfocarnos en la cuestión de la justicia. Debemos como sociedad redoblar el reclamo y el compromiso para que el atentado más cruento de la historia argentina sea esclarecido en su totalidad y sus responsables sean sometidos a la justicia".
Glaser de Griboff
“Pensamos que otra vez estamos reviviendo el atentado de 1994. Sentimos una gran conmoción en estos momentos”, aseguró Ana Glaser de Griboff, presidenta de la Daia Córdoba, sobre la muerte de Nisman.
La dirigente cordobesa explicó, a tono con las principales autoridades judías a nivel nacional, que la motivación de las marchas será la de “expresar la conmoción por la muerte del fiscal” y el “esclarecimiento” de lo sucedido.
Además, las entidades israelitas exigirán que el equipo de trabajo que acompañaba a
Nisman continúe al frente de la investigación sobre la voladura de la Amia.
“Ese equipo –comentó Glaser de Griboff– guarda la memoria histórica de lo sucedido en todos estos años en la causa, por eso es fundamental que siga trabajando”.
Respecto de la valoración de la actitud del Gobierno nacional en relación con la causa Amia, Glaser de Griboff opinó: “Nosotros debemos reconocer que el matrimonio Kirchner trabajó fuertemente en pos de llegar a la verdad, asignó recursos y buscó vías para esclarecer la causa”.
Aunque apuntó un quiebre en la relación tras impulsar el memorando de entendimiento con Irán, rechazado por las entidades. “La Daia se opuso al memorando y seguimos manteniendo esa postura porque no es la herramienta adecuada un acuerdo con Irán. La realidad demostró que no estábamos equivocados”, cerró.
Ayer, el titular de la Daia, Julio Schlosser, ratificó su pedido al Gobierno sobre la necesidad del “total esclarecimiento” de la muerte del fiscal y reiteró que, en la última reunión con la dirigencia judía, el funcionario “no traslucía la preocupación o el estado de una persona que hipotéticamente pensaba en suicidarse”.
Qué dijeron los políticos
Luis Juez. "Hace 18 años que invariablemente se conmemora el atentado a la Amia. Nunca pensamos que íbamos a estar acá porque el fiscal que investigaba la causa terminó muerto por las propias vacilaciones de un estado que le gusto jugar con los servicios de inteligencia y hoy esta recibiendo una cuota de su propia sopa".
Héctor Baldassi. "La muerte de Nisman trae aparejado la muerte de muchas credibilidades respecto a las instituciones" "el gobierno tiene la característica de dividir".
Juan Schiaretti. "La sensación que tenemos los argentinos es que hay una impunidad total. El mayor atentado que sufrió nuestra patria lleva 21 años de impunidad y ahora se le agrega otro muerto más, que es el del fiscal Nisman".
Diego Mestre. "Pedimos resguardar las pruebas y el equipo de trabajo. Que se designe a un nuevo fiscal pero que no sea de justicia legitima. Nestor kirchner hizo bandera, y en ese momento hay que reconocer que hubo algún avance, pero desde que Cristina Fernández de Kirchner se ha hecho cargo del gobierno evidentemente que no hubo ningún otro avance y termino con esta firma en Teherán".
Manifestación en el Patio Olmos
Unas cincuenta personas se manifestaban este miércoles por la noche en la esquina de bulevar San Juan y Vélez Sarsfield, frente a la explanada del Patio Olmos.
Los manifestantes llevaban carteles que piden justicia por la muerte del fiscal Nisman. No cortaron la calle, por lo que el tránsito permanece normal en la zona