497
Itongadol.- La AMIA participó del “Foro estratégico para líderes de comunidades iberoamericanas y representantes de la diáspora judía latina de Estados Unidos”, que se realizó del 12 al 14 de diciembre en la ciudad de Miami. Organizado por el Comité Judío Americano (American Jewish Committee), este espacio reunió a más de 70 representantes de Latinoamérica, España y Portugal, que expusieron sobre las realidades de cada una de sus comunidades e intervinieron en paneles sobre las tendencias actuales de la región.
En nombre de AMIA, el director ejecutivo Daniel Pomerantz, y el secretario general de la institución, Mario Sobol, fueron los encargados de compartir con los asistentes el trabajo social de la institución que este año celebró su 120º aniversario y su arraigo en la sociedad argentina.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Pomerantz dijo que en el encuentro se evaluó el impacto de la guerra en la Franja de Gaza en el continente latinoamericano. "Hemos percibido un cambio importante. La retirada de algunos embajadores tras este enfrentamiento ha encendido una alerta. Las redes sociales y su impacto también plantean un nuevo desafío y tendencia sobre la que vamos a tener que profundizar, porque es evidente que está produciéndose un proceso de comunicación muy fuerte allí", dijo.
Por su parte, Sobol, también en diálogo con AJN, destacó: "Cada uno de los participantes se enriqueció con las experiencias del otro y fue un encuentro muy positivo. Lo importante es que se fijó una agenda para trabajar en conjunto ante este tipo de situaciones".
El encuentro contó con la presencia del embajador de Israel ante la ONU, Ron Prosor, entre otros diplomáticos, políticos y líderes de opinión a nivel regional que disertaron también en el Foro.
En este marco, el Comité lanzó los festejos por los 10 años de creación del Instituto Arthur y Rochele Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos, el cual culminará en un programa en la ciudad de México el próximo año.
El Instituto trabaja para crear e implementar acciones estratégicas que generen entendimiento y ayuden a establecer coaliciones con las comunidades latinas de Estados Unidos; construir nuevas relaciones -y mejorar las existentes- entre Estados Unidos, los países latinoamericanos, e Israel; articular acciones de solidaridad con las comunidades judías de América Latina y promover la democracia, los derechos humanos, la estabilidad y la prosperidad en las Américas.