Itongadol.- Hassan Abdel Fattah Mohammed Eslaih, periodista de Gaza que documentó la masacre de Hamás del 7 de octubre, murió el lunes en un ataque de las IDF contra el hospital Nasser de Jan Yunis, confirmó Hamás el martes.
En abril, Las IDF afirmaron haber matado a Eslaih, miembro de la Brigada Khan Yunis de Hamás, en un ataque en Khan Yunis.
Eslaih, que anteriormente había trabajado para CNN y Associated Press (AP) y era propietario de una empresa de medios de comunicación, participó en la matanza del 7 de octubre, infiltrándose en el sur de Israel y compartiendo imágenes de la matanza en las redes sociales, señalaron las IDF.
La agencia de noticias iraní Mehr se refirió anteriormente a Eslaih como «la pesadilla de Israel», afirmando que era objetivo por «cubrir incansablemente los acontecimientos de Gaza y reflejarlos en plataformas de medios sociales».
En 2024, salió a la luz una foto del ex dirigente de Hamás Yahya Sinwar besando a Eslaih, y los dos medios de comunicación que empleaban a Eslaih afirmaron haberlo despedido inmediatamente.
Poco después, los padres de cinco víctimas del atentado del festival de Nova interpusieron una demanda civil por daños y perjuicios contra AP y Reuters por emplear y utilizar a fotoperiodistas implicados con organizaciones terroristas, nombrando a Eslaih en la demanda.
Los padres de May Naim, Lotan Abir, Guy Gabriel, Shalev Madmoni y Shani Louk presentaron la demanda ante el Tribunal de Distrito de Jerusalem, solicitando unos 25 millones de NIS (6,5 millones de dólares) en concepto de daños y perjuicios.
En la demanda se alegaba que los periodistas que archivaban fotografías en tiempo real durante los atentados de Hamás se convertían en un componente más de los ataques y, por tanto, no estaban llevando a cabo una labor periodística legítima.
Ni AP ni Reuters respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la demanda interpuesta contra ellas.
Sin embargo, Reuters confirmó al organismo de control HonestReporting, con sede en Jerusalem, que había eliminado de su base de datos imágenes de varios fotoperiodistas de Gaza por sus vínculos con organizaciones terroristas, entre ellos Eslaih.
«Cuando se nos informó de posibles problemas con determinados contenidos de una organización de noticias en la plataforma Reuters Connect, investigamos y los retiramos porque el material no cumplía nuestra política de contenidos para socios», dijo Reuters a HonestReporting.
Las fotos de Eslaiah también fueron utilizadas por Getty, Sky News y The New York Times.