568
Itongadol.- En la víspera de una de las festividades judías más importantes, el Papa Francisco recibió en su residencia de Santa Marta al Congreso Judío Latinoamericano (CJL), con una destacada delegación argentina, para desearles un año dulce y próspero, según marca la tradición judía.
“Estamos viviendo la tercera guerra mundial, no es de golpe, es a pedazos y es un peligro para la humanidad. La plegaria debe ser mundial”, expresó Francisco al estrechar la mano de Jack Terpins, Presidente del Congreso Judío Latinoamericano, quien agradeció al Papa los esfuerzos que realiza para alcanzar la paz y mostró preocupación por el futuro de los cristianos en Medio Oriente, donde son perseguidos y asesinados en varios países de la región.
"Fué una experiencia importante que profundizará la relación entre judíos y católicos", comentó Terpins.
“Los cristianos están sufriendo una política de expulsión de Medio Oriente. Están siendo perseguidos, no queridos, discriminados. En algun momento les toco a ustedes, ahora a nosotros” afirmó Francisco.
“Llevamos al Papa una torta de miel, tal como manda la tradición judía: debemos comer algo dulce para desear un feliz y dulce año”, expreso el Director del CJL Claudio Epelman, Director del CJL, responsable para el diálogo con la Santa desde del Congreso Judío Mundial, que además conserva una antigua amistad con Francisco desde los tiempos de Arzobispo del pontífice.
Al recibir el “honey léicaj” (torta de miel), el Papa pronunció en hebreo la frase “Shana tová umetuká”, un año feliz dulce, explicó Epelman.
“La delegación del CJL que visitó Santa Marta estuvo acompañada por varios presidentes de comunidades judías y los principales líderes del Congreso Judío Mundial, encabezada por Ronald Lauder”, comentó Epelman.
https://www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion
https://www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion