Itongadol/AJN.- El Ministerio de Finanzas israelí y la aerolínea de bandera El Al llegaron en la noche de hoy, lunes, a un acuerdo respecto de los costos de seguridad que reconoce que las empresas locales trabajan en condiciones especiales y “serán tratadas en consecuencia”, lo cual puso fin a una huelga de transportistas aéreos (foto de pasajeros varados en el aeropuerto Ben Gurion) de dos días, tras la aprobación por parte del gobierno de un convenio de “cielos abiertos” con la Unión Europea que incrementará la competencia en el mercado aéreo internacional.
El anuncio se efectuó una hora y media antes de que el Tribunal Nacional del Trabajo se pronunciara acerca de si el paro y la orden de la Histadrut (Central de Trabajadores) de cerrar el aeropuerto a partir de las 5 de la madrugada podían continuar, tras una demanda de la Asociación de Fabricantes presentada la noche anterior, ya que afectaba “gravemente a la industria, que depende de la exportación e importación” de productos.
De todos modos, el Comité de Excepciones de la central obrera había autorizado el arribo de cinco vuelos por razones humanitarias, como el entierro de dos personas.
“Cielos Abiertos es un buen acuerdo para los ciudadanos, la economía y el turismo de Israel”, ya que “liberalizará el mercado de la aviación, introduciendo una mayor competencia a lo largo de cinco años”, justificó el ministro de Finanzas, Yair Lapid.
Si bien El Al aceptó la decisión, reclamó “una competencia justa y equitativa”, que incluyera “la plena participación del Estado en los gastos de seguridad de las aerolíneas israelíes”, explicó Eliezer Shakedi.
462
anterior