Inicio NOTICIAS En su 50º aniversario, Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall Meyer” ordenó a dos rabinos

En su 50º aniversario, Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall Meyer” ordenó a dos rabinos

Por
0 Comentarios

En el marco de su 50º aniversario, el Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer” llevó a cabo ayer, martes, en un colmado salón de actos, la ordenación de los nuevos rabinos Jonás Shalom y Judith Nowominski.
El evento comenzó con la entonación del Himno Nacional, el Hatíkva y el encendido de velas de la cuarta noche de Jánuca, a cargo del secretario de la entidad, Miguel Toimaher (shamash); Naomi Meyer, viuda del fundador de la institución, quien viajó desde Estados Unidos; Pablo Benarroch, ex presidente del Seminario; la directora de la Biblioteca, Rita Saccal; y Marqui Cohen, ex titular de la comunidad Or Jadash.
A continuación, el presidente del Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer”, Gabriel Mysler, les expresó a los nuevos rabinos que “cuando lo que hagan pueda trascenderles y sean conocidos por su obra, quizá la misión esté cumplida” y que están “festejando, casi como padres”, lo que su smijá significa: “lo que le pueden legar a nuestro pueblo y lo que pueden dejar con su obra para nuestro futuro”.
“Es un honor seguir participando, en estos 50 años del Seminario, del objeto de este lugar: formar rabinos, líderes, maestros, y en este Jánuca vamos a brindar por el jinuj, la educación, que viene de la misma raíz, y por haber ayudado a dar vuelo a dos espíritus aventureros que van a contar con todo nuestro apoyo y D’s quiera iluminarlos para que puedan realizar todo lo que sueñan, para el bien de ustedes y el de todos nosotros”, finalizó.
Además, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Mysler resaltó que “dos rabinos son dos esperanzas y muchos judíos que van a tener otra opción para elegir quién va a ser su maestro”.
“Estamos apostando a otros 50 años para seguir creciendo y formando líderes y rabinos”, agregó.
Luego, el rabino Ariel Stofenmacher, vicepresidente ejecutivo de la entidad, recordó que en 2012 también se cumplen 40 años de la primera ordenación rabínica del Movimiento Conservador en la Argentina, realizada por Marshall Meyer en Bet El en honor de Reubén Nisenboim y Ángel Kreiman, y que en este medio siglo hubo “88 rabinos, cientos de líderes y miles de madrijim” e hizo el “Sheejeianu” por los nuevos rabinos, por el cincuentenario del Seminario y “por los 50 años que van a venir”.
Después de la enumeración de algunas de las salutaciones recibidas -incluidas las del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y otros funcionarios nacionales, de los embajadores de Alemania y Estados Unidos y de la Universidad Católica de Cuyo- se produjo la entrega de sendos Sifréi Torá a los nuevos rabinos, quienes hicieron sus respectivas invocaciones.
Nowominski pidió una bendición divina de “fuerza, entereza y fe”, como la que tuvieron los patriarcas y matriarcas; que le “ilumine el camino para que pueda hallar” el suyo, como lo hizo con Moshé, y “logre cuidar” a Su pueblo; y “para que ame la paz y la persiga incansablemente” como Aarón porque sueña “con el día en que la comunidad judía y el mundo entero logren estar unidos en paz”.
En tanto, su flamante colega rezó para que D’s lo ayude a mantenerse “íntegro, humilde y abierto a todas las personas” y guíe su “pasión para que jamás vea a las personas como un medio” para su fin, sino “el objetivo más sublime”, que es Su divinidad, y que pueda ver “tan claro” a cada una de ellas como lo hace Él, de Quien deseó aprender de Su amor para amar y respetar a Sus criaturas y “ser un ejemplo” para Su congregación.
“Entiendo que no son sólo las horas de estudio, sino el camino de Torá y mitzvot, de rectitud y del reconocimiento de mi comunidad lo que me hará llamar rabino”, concluyó Shalom.
Tras la lectura del fragmento de la Torá que relata el traspaso del “liderazgo rabínico” de Moshé a Iehoshúa, a cargo de Daniel Levín, el rector del Seminario, Rab. Abraham Skorka, destacó que los nuevos rabinos tienen “mucha experiencia porque conocen el trabajo comunitario”, pero les advirtió que el Kéter (corona) Torá brillará “siempre y cuando esa luz sea el reflejo de la de Él”.
Acto seguido, el presidente de la Federación de Comunidades del Judaísmo Conservador, David Drukier, contó que el fin de semana viajó al Interior y pudo ver “la carencia de liderazgo espiritual, dvar (enseñanza) Torá y compromiso comunitario” que hay allí y por eso valoró las nuevas ordenaciones rabínicas, tras lo cual felicitó a Nowominski y Shalom y al Seminario, la “institución educativa por excelencia” del Movimiento Masortí.
A su turno, la rabina Sarina Vitas, vicepresidenta ejecutiva de la Asamblea Rabínica Latinoamericana, les dijo a los homenajeados que “como rabanim están contagiando de amor, devoción, espiritualidad, tradición y mitzvot a una sociedad descreída y muchas veces insensible”.
Luego, los rabinos presentes sostuvieron un gran talit para simular una jupá, bajo la cual Skorka y el decano de la Escuela Rabínica “A. J. Heschel”, Rab. Ernesto Yattah, les entregaron las smijot a Nowominski y Shalom (foto) y los honraron con la bendición sacerdotal (Bircat Cohanim).
La invocacion final estuvo a cargo del rabino Felipe Yafe, de la comunidad conservadora Bet Hilel.
La conduccion del servicio fue realizada por el rabino Dario Feiguin y el director del Instituto Bet Asaf de formacion de jazanim Gabriel Fleischer.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más