El Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés) afirmó que el Gobierno argentino deberá tomar “una posición muy fuerte” frente a las polémicas declaraciones realizadas por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en las que minimizó las consecuencias del atentado a la AMIA.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Evelyn Sommer, presidenta de la sección estadounidense del Congreso Judío Mundial, sostuvo que “la Argentina al ser un país democrático debería tomar una posición muy fuerte frente a está situación” generada por las declaraciones de Correa.
“Realmente estoy muy asombrada porque uno no puede comparar la guerra en Libia con el atentado terrorista en la Argentina, realmente son declaraciones inaceptables”, aseveró Sommer.
La polémica surgió luego de que el presidente ecuatoriano comparó a los muertos del atentado en la Argentina con los de Libia y pidió ver dónde están los verdaderos peligros.
Consultada sobre los motivos que podrían haber llevado a Correa a realizar estas declaraciones, la representante del WJC respondió que si bien desconoce cuál es su pensamiento, “el presidente de Ecuador ha estimulado mucho la relación de Ecuador con Irán”.
Sommer calificó como “negativa” esta decisión política impulsada desde Ecuador de afianzar su vínculo que el régimen islámico.
Más allá de las relaciones que existen entre Quito y Teherán, Sommer advirtió que las declaraciones de Correa “generan mucha preocupación porque demuestran total falta de conocimiento de la situación internacional”.
Incluso, la dirigente consideró como una “muy buena” propuesta la invitación que las autoridades de la DAIA le hicieron al mandatario ecuatoriano para que visite el edificio comunitario que fue atacado por el terrorismo internacional el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
“Me parece que sería muy buena la posibilidad para que el presidente (Correa) vaya al edificio de la AMIA y escuche las palabras de la organización y de los familiares de las víctimas que perdieron a varios seres queridos”, expresó la representante del WJC.
Sommer estimó que el impacto de las declaraciones de Correa en escenario político internacional fue “mínimo” dado que el presidente de Ecuador “no es una figura internacional”.
“Uno espera que los países democráticos traten de sacar una resolución que rechace esta posición del presidente Correa”, concluyó Sommer.
388