Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA rechazaron en forma absoluta las declaraciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, y las calificaron como “una falta de respeto total no sólo a las víctimas y a los familiares sino tambien al mismo pueblo argentino”.
Así lo transmitió Sergio Burstein, miembro de la asociación 18J, quien consideró que “correspondería que alguien del Gobierno nacional le haga saber” a Correa la posición de la Argentina.
Incluso, el familiar sostuvo que “se debe pronunciar la sociedad en su conjunto” frente a estas declaraciones de Correa.
“Entiendo que (Correa) tiene el derecho de defender a Irán y que tenga una relación importante con (Mahmoud) Ahmadinejad, pero para defender a Irán no debe ningunear a la Argentina. Comparar la cantidad de muertos del atentado a la AMIA con Libia es una falta de respeto y no se condice con la investidura presidencial”, enfatizó Burstein en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Para el familiar, “sería bueno que (el presidente de Ecuador) ratifique o rectifique lo que dijo”. En declaraciones televisivas, Correa dijo: “Yo sé que se trata de un caso muy doloroso para Argentina, pero ¿cuánta gente murió en los bombardeos de la OTAN a Libia? Comparemos y veamos dónde está el verdadero peligro”.
Burstein consideró que si Correa hizo estas declaraciones es “porque lo siente, y si lo siente es lamentable”. Tiene derecho de defender a Irán, pero no puede negar que hubo 85 muertos. Estamos sacando cuenta de los muertos y eso no se condice con la figura de un presidente”, insistió el familiar.
Además remarcó que “todos aquellos países amigos de la Argentina que tienen relación con Irán lo que mejor pueden hace es incidir para que en las conversaciones que están teniendo Argentina e Irán se pueda de alguna manera honrar a las víctimas en un hecho que fue una bisagra en la historia argentina”.
Burstein consideró que Correa también “le faltó el respeto a la presidenta” Cristina Kirchner al realizar estas declaraciones sobre el atentado a la AMIA.
Asimismo, apuntó que “tanto la Presidenta como antes Néstor Kirchner denunciaron a Irán ante la ONU como un Estado terrorista”.
Burstein también confirmó que los familiares adhirieron a la propuesta impulsada desde la DAIA para que el presidente de Ecuador visite el edificio comunitario para que “se informe y ver qué siente”.
Más allá de la polémica generada por las declaraciones del presidente de Ecuador, Burstein consideró que “la preocupación está centrada en las conversaciones entre la Argentina e Irán”.
“Estamos expetacante de lo que va a resultar de esto, no tenemos más noticias que la tiene todo el mundo. Entendemos que las conversaciones están encaminadas y si hay una nueva reunión es porque hay diálogo y acercamiento entre las partes. Incluso, el canciller dijo que se va a enviar un plan de acción para que pueda actuar la justicia argentina”, expresó.
Brustein admitió que entre los familiares existe “ansiedad por saber de lo que se está hablando”, pero aclaró que también esperan que “se llegue a un punto final y se debata si es viable en el Congreso”.
“Somos respetuosos de la confidencialidad del acuerdo”, aseguró el familiar, quien aclaró que al insistir con conocer detalles de las conversaciones se puede “echar por tierra la que podría ser la última posibilidad de que los acusados iraníes sean indagados por la justicia argentina”. Finalmente, Burstein aseguró que la Presidenta garantizó que “nada se hará sin consultar” a los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA por lo que estimó que si se llega a un entendimiento con Irán, primero se les informará a ellos y después pasará al Congreso.
GB
336