Plan de desconexión presentado por el PM Ariel Sharon – Puntos Principales:
1. General
Israel está comprometido con el Proceso de Paz y aspira a llegar a un acuerdo consensuado basado en el principio de «Dos Estados para dos Pueblos», el Estado de Israel para el pueblo judío y el Estado Palestino para el pueblo palestino, como parte de la concreción del ideario del presidente estadounidense George W. Bush.
Israel considera que es su deber actuar para mejorar la situación actual, dado que hoy en día no tiene un interlocutor valido del lado palestino con quien avanzar en el Proceso de Paz.
En función de esa realidad, se confeccionó el Plan de Retirada Unilateral, basado en los siguientes aspectos:
El estancamiento de la situación actual es perjudicial. Para salir de ese estado, Israel vió la necesidad de actuar independientemente del lado palestino.
El Plan nos conducirá a una situación de seguridad mucho mejor, al menos en el largo plazo.
Para cualquier acuerdo permanente futuro, no habrá ningún asentamiento israelí en la Franja de Gaza. Por otro lado, en la zona de Judea y Samaria seguirán habiendo zonas que formaran parte del Estado de Israel y dentro de ellas, asentamientos civiles, zonas de seguridad y lugares de interés estratégico para Israel.
La retirada de Gaza y de la zona al Norte de Samaria (4 asentamientos y las bases militares que los rodean) minimizara el contacto con la población palestina, además de mejorar el nivel de vida y la economía de los palestinos.
Israel espera que los palestinos sepan aprovechar esta oportunidad para salir del circulo de violencia y para volver a insertarse en el camino del dialogo.
El Plan de Retirada dejara sin efecto las quejas en contra de Israel acerca de su responsabilidad sobre los palestinos que habitan la Franja de Gaza.
El Plan no interfiere en los acuerdos preexistentes entre Israel y los palestinos. Los acuerdos relevantes seguirán vigentes.
Cuando el lado palestino demuestre su disposición a desarmar su estructura de terror y a realizar las reformas según el Mapa de Ruta, será posible volver al carril del dialogo negociador.
2. Principales Puntos del Plan
a) La Franja de Gaza
Israel se retirará de la Franja de Gaza, incluyendo todos los asentamientos israelíes existentes a la fecha, y se reubicará fuera de la misma. Solo permanecerán las posiciones militares que se encuentran en el límite entre la Franja de Gaza y Egipto (Corredor Filadelfia), tal como se detallará mas adelante.
Una vez finalizado el proceso no habrá presencia israelí estable en la zona, ni militar ni civil. Como corolario de lo anterior, perderá efecto el argumento de que «La Franja de Gaza es territorio ocupado por Israel».
b) Judea y Samaria
Con el desalojo de los asentamientos al Norte de Samaria (Danim, Kadim, Jomesh, Sanur), no quedara presencia militar permanente en la zona. Las fuerzas se reorganizaran fuera de ese perímetro. También se pondrá fin a la presencia de civiles en la región.
Este paso permitirá dar continuidad territorial palestina en la zona Norte de Samaria.
Israel va a mejorar la infraestructura de transporte en la región con el objetivo de optimizar el flujo de transporte de palestinos en esa zona, lo que también surtirá efecto en la economía de las localidades en cuestión.
c) Cerca de Seguridad
Israel continuara con la construcción de la cerca de seguridad, de acuerdo a las decisiones oficiales. El recorrido de la cerca respetara todas las exigencias humanitarias.
3. La realidad de la seguridad después de la retirada
a) Franja de Gaza
Israel controlara y cuidara el limite externo del territorio en cuestión. Controlara en forma exclusiva el espacio aéreo y continuara con sus actividades militares en el espacio marítimo de la Franja.
Además, Gaza deberá ser desmilitarizada ya que la presencia de armas es contraria a los principios básicos que rigen los acuerdos de paz firmados para la región.
Israel se reserva el derecho básico de autodefensa, que incluye la realización de acciones preventivas así como también responder utilizando la fuerza en caso de existir amenazas a su seguridad en la zona.
b) Judea y Samaria
Israel se reserva el derecho básico de autodefensa, incluyendo la utilización de la fuerza para prevención y reacción en caso de amenazas que puedan surgir en la zona.
En el resto de los territorios de Judea y Samaria, continuaran las medidas de seguridad existentes a la fecha. Asimismo, y de acuerdo a las circunstancias, Israel evaluará reducir las acciones en las ciudades palestinas. Israel buscara además reducir los puestos de control en Judea y Samaria.
4. Dispositivos e Infraestructura Militar en la Franja de Gaza y al Norte de Samaria
En términos generales serán desarmados y retirados todos los dispositivos e infraestructura militar, salvo aquellos que Israel considere prudente dejar y traspasar a otros organismos establecidos.
5. Características de la asistencia en temas de seguridad a los palestinos
Israel acuerda que, en coordinación con sus fuerzas, se brinde asesoramiento a las fuerzas de seguridad palestinas en la guerra contra el terrorismo y en el mantenimiento del orden público, a través de organismos estadounidenses, ingleses, egipcios, jordanos u otros expertos según lo acordado con Israel.
Israel insiste en que no podrá haber presencia de seguridad extranjera en la Franja o en Judea y Samaria sin previa acuerdo del Estado israelí.
6. Zona limítrofe entre la Franja de Gaza y Egipto (Corredor Filadelfia)
En una primera etapa Israel continuara manteniendo presencia militar a lo largo del limite entre La Franja de Gaza y Egipto (Corredor Filadelfia). Con esto se busca cumplir con una función esencial en el mantenimiento de la seguridad en la zona.
Posiblemente en determinados lugares se necesite ampliar la zona en la que habrá actividad militar.
Seguidamente, se evaluará la posibilidad de evacuar esta zona de acuerdo a las circunstancias de seguridad y el grado de cooperación de los egipcios en la creación de un nuevo orden.
Siempre y cuando se logren las condiciones ideales para la evacuación, Israel estará dispuesto a considerar la posibilidad de construir un puerto y un aeropuerto en la Franja de Gaza, subordinado a las decisiones que se hayan acordado para ese entonces con Israel.
7. Los asentamientos israelíes
Israel aspira a dejar en el estado actual, la infraestructura inmobiliaria de los asentamientos israelíes [1].
El traspaso de la actividad económica israelí a manos palestinas implica la posibilidad de incrementar la actividad económica palestina.
Israel propone crear un organismo internacional (similar a AHLC) acordado entre EE.UU. e Israel para que se haga cargo del usufructo de la infraestructura de los asentamientos y que realice un avalúo de los mismos.
Israel se reserva el derecho de pedir una tasación de los bienes que queden en las zonas evacuadas.
8. Infraestructura y acuerdos civiles
Israel cederá a los palestinos la infraestructura de agua, electricidad, cloacas y comunicación que actualmente brindan esos servicios también a los asentamientos israelíes que serán evacuados.
En principio, Israel continuará abasteciendo de electricidad, agua, gas y combustible a los palestinos según los acuerdos ya existentes. Seguirán vigentes los acuerdos preexistentes relacionados con el campo electro-magnético.
9. El Papel de organismos civiles internacionales
Israel ve con mucha satisfacción la continuidad de las actividades humanitarias de asistencia a la población civil palestina que los organismos internacionales desarrollan en la zona, por lo cual realizará acuerdos con estas organizaciones para facilitar el desarrollo de sus políticas en la región.
10. Acuerdos Económicos
En general continuarán vigentes los acuerdos económicos preexistentes que rigen hoy en día entre Israel y los palestinos. Estos acuerdos incluyen:
a) Entrada de trabajadores a Israel según los criterios existentes.
b) Circulación de mercancías entre la Franja de Gaza, Judea y Samaria, Israel y el exterior.
c) Respeto a las normas humanitarias.
d) Acuerdos impositivos y aduaneros
e) Acuerdos postales y de comunicación.
A largo plazo, y acorde al interés israelí de alentar a favor de una mayor independencia económica palestina, Israel aspira a reducir el número de trabajadores palestinos que ingresan a territorio israelí. Israel trabajará por la creación de fuentes de trabajo en la Franja de Gaza y en las zonas palestinas de Judea y Samaria.
11. El parque industrial de Erez
En el Parque Industrial Erez, que se encuentra dentro de la Franja de Gaza, trabajan mas de 4000 obreros palestinos. El que este Parque continúe con sus actividades es, primeramente, interés palestino. Israel evaluará dejar este parque industrial en su estado actual, bajo dos condiciones:
a) Que se lleven a cabo acuerdos de seguridad acordes.
b) Que la Comunidad Internacional reconozca claramente que la continuidad de la presencia israelí en la zona no será para ejercer control.
Alternativamente y según lo acordado, el parque industrial pasaría a manos palestinas o a manos de algún organismo internacional.
Israel examinará, conjuntamente con Egipto, la posibilidad de crear un Parque Industrial conjunto en el limite entre la Franja de Gaza, Egipto e Israel.
12. Los Pasos fronterizos internacionales – Cruce Internacional Gaza-Egipto
Los acuerdos existentes relacionados con los pasos fronterizos continuarán vigentes. Es interés de Israel trasladar el paso a la «triple frontera», a dos kilómetros al sur de su ubicación actual. Esto se realizará en concordancia con Egipto y permitirá que el paso permanezca abierto mas horas durante el día.
Los acuerdos existentes relacionados con los pasos internacionales entre Judea y Samaria y Jordania seguirán vigentes.
13. El cruce de Erez
El cruce de Erez será trasladado a territorio israelí, según cronograma a fijarse por separado.
14. Cronograma
El proceso de evacuación está programado para finalizar a fines de 2005.
Las etapas de la evacuación y el detalle del cronograma serán remitidas a Estados Unidos para su conocimiento.
15. Resumen
Israel espera recibir un amplio apoyo internacional durante la desconexión.
Este apoyo será fundamental para conducir a los palestinos a realizar su parte en la guerra contra el terrorismo y llevar a cabo las reformas según la Hoja de Ruta.
Solo entonces si, las partes podrán regresar a la mesa de negociaciones.
Los compromisos de Estados Unidos para la Desconexión
1. El 14.4.04 Estados Unidos se comprometió a través de una carta firmada por el Presidente George W. Bush a los siguientes puntos:
a) Sostener los principios de gobierno según los cuales no se llevará a cabo ningún proceso político hasta tanto los palestinos no eliminen las organizaciones terroristas, tal como figura en la Hoja de Ruta.
b) Los Estados Unidos se comprometen a no presionar a Israel a adoptar otro acuerdo político que no sea la Hoja de Ruta y no negociará con los palestinos hasta tanto no cumplan con la parte que les corresponde de dicho plan [2].
c) Reconocimiento inequívoco por parte de los Estados Unidos, del derecho de Israel a tener fronteras seguras y protegidas que puedan ser defendidas.
d) Reconocimiento americano sobre el derecho de Israel a protegerse en todo lugar y a mantener sus fuerzas en alerta para defenderse de cualquier amenaza.
e) Reconocimiento americano sobre el derecho de Israel a defenderse contra atentados y grupos terroristas en todo lugar incluidas las zonas de las que se retire.
f) Posición inequívoca de los Estados Unidos en contra del retorno de los refugiados palestinos a Israel.
g) Posición de los Estados Unidos acerca de que Israel no regresará a los límites del 67′, debido a dos razones fundamentales: las concentraciones poblacionales y la concreción del termino «fronteras defendibles».
h) Estados Unidos dispone condiciones claras para el levantamiento de un Estado Palestino futuro y destaca que este Estado Palestino no se constituirá hasta tanto no se desarme a los grupos terroristas, no se renueve su dirigencia y no se realicen importantes reformas en la Autoridad Palestina.
i) Posición de los Estados Unidos por la cual las concentraciones poblacionales israelíes mas grandes continuarán en manos de Israel en cualquier caso. Las demás zonas de Judea y Samaria estarán abiertas a negociaciones.
2. La correspondencia entre el Presidente George W. Bush y el Primer Ministro Ariel Sharon forma parte del Proyecto de Desconexión y esta afinidad con los Estados Unidos tendrá vigencia siempre y cuando el Proyecto sea autorizado por Israel.
La correspondencia entre el Presidente de los Estados Unidos y el Primer Ministro israelí, como así también las cartas entre el Director de la Oficina del Primer Ministro y la Asesora de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, están anexadas al proyecto y constituyen parte inseparable del mismo.
3. De acuerdo a la Hoja de Ruta autorizada por el gobierno israelí, Israel tomó a su cargo varios compromisos relacionados con el desarme de enclaves no autorizados, la limitación en la ampliación de los asentamientos, etc. Asimismo las negociaciones con los Estados Unidos se concentraron todos los compromisos asumidos en el pasado por el gobierno de Israel frente al gobierno americano.
Fte Emb de Israel En Bs As