El primer ministro de la Autoridad Palestina, Salam Fayyad, aseguró que su administración desafía a Israel y la operación que lleva adelante en Jerusalem Este.
"La Autoridad Palestina está continuamente tratando de asignar recursos dentro de la ciudad, que Israel ocupó en 1967", sostuvo Fayyad en declaraciones radiales.
Asimismo, el primer ministro palestino acusó "al gobierno israelí de estar tratando de imponer sus políticas de control de Jerusalem y sus instituciones, lo cual es contrario al derecho internacional y los acuerdos firmados".
"Todo esto no cambiará la verdad de que Jerusalén Este es la parte principal de los territorios palestinos ocupados", dijo Fayyad, según consignó el portal de noticias de Arutz Sheva.
Además, el funcionario palestino remarcó que “Israel debe darse cuenta de que no habrá ninguna posibilidad de una paz duradera sin Jerusalem Oriental como capital de un estado palestino independiente".
Sin un acuerdo sobre el estatuto final, cualquier intento de ejercer la soberanía en Jerusalem por parte de la Autoridad Palestina es una violación de los Acuerdos de Oslo.
En el marco del Mandato Británico, Jerusalem oriental es parte del estado judío, lo que legalmente heredó a la salida de Gran Bretaña. Sin embargo, en 1948, en la Guerra de la Independencia, Jordania ilegalmente ocupó esas áreas.
Tras la liberación de los territorios ocupados desde Jordania en 1967, Israel extendió su soberanía sobre Jerusalén Oriental. En 1980, el Knesset aprobó la Ley de Jerusalem que declaró formalmente a la ciudad de Jerusalem como la "capital indivisible" de Israel.
En tanto, a través de un comunicado, el gabinete de Fayyad condenó "la continuación de las violaciones de Israel” con los palestinos, incluyendo un "intento de allanamiento" en la mezquita de Al-Aqsa, el fin de semana.
La declaración se refiere a los pedidos de varios miembros del Likud para ingresar al Monte del Templo para rezar y pedir su demolición y la construcción del templo sobre sus ruinas.
342