El Gobierno argentino ratificó que está “fuertemente comprometido” con mantener viva la memoria sobre el Holocausto judío para que “estos hechos que enlutaron al mundo no vuelvan a ocurrir”.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, se mostró confiado en que “al final de esta década” todos los países del mundo se sumarán a la resolución de Naciones Unidas que declaró el 27 de enero como el Día de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
“La Argentina está fuertemente comprometida como todos los años, a partir de la resolución de Naciones Unidas (en el homenaje a las víctimas de la Shoá) y como un compromiso de los argentinos y del Gobierno nacional por la memoria, la justicia y la reivindicación ante estos hechos que enlutaron al mundo para que no vuelvan a ocurrir”, expresó Oliveri.
Consultado sobre cómo se explica que existan países que reivindican la memoria de la Shoá y otros que niegan el Holocausto, el embajador respondió que “a la larga la justicia triunfa” y se mostró confiado en que “los pueblos de mundo recuerdan el horror de la Shoá y comparten que no se puede repetir nunca en el mundo”.
Asimismo, el secretario se mostró confiado en que “la mayoría de los países del mundo van a adherir al final de esta década” a la resolución de la ONU que declaró el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
“Todos los países recordarán la Shoá como un hecho que horroriza al mundo y que no debe repetirse”, dijo Oliveri, quien participó hoy viernes en el acto oficial realizado en Cancillería para recordar a las víctimas del exterminio judío sufrido durante la Segunda Guerra Mundial, que contó con la presencia de funcionarios, diplomáticos, líderes religiosos y miembros de la comunidad judía argentina.
El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció, en su 42ª sesión plenaria y con el consenso de todos sus miembros, que el 27 de enero de cada año se recuerde el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, mediante la resolución 60/7.
La fecha coincide con la llegada, en 1945, del Ejército Rojo soviético al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, poco después de que éste fuera abandonado por los nazis.
En su resolución, la ONU insta “a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las futuras generaciones las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro” y “rechazar toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico”.
333