Inicio NOTICIAS Junta de Gobernadores. Para Mauricio Macri, «no puede haber doble discurso en la lucha contra el terrorismo”

Junta de Gobernadores. Para Mauricio Macri, «no puede haber doble discurso en la lucha contra el terrorismo”

Por
0 Comentarios

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, afirmó hoy que “no puede haber doble discurso en la lucha contra el terrorismo” e instó a “ser solidarios con los otros países y ponernos a trabajar juntos” contra este flagelo.
“No puede haber doble discurso en la lucha contra terrorismo. Esto tiene que terminar porque es un flagelo que tiene la humanidad y que la Argentina lo ha tenido que sufrir”, enfatizó Macri en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Macri sostuvo que la Argentina no puede olvidar lo ocurrido en Buenos Aires con los atentados a la sede de la AMIA (1994) y la Embajada de Israel (1992), que dejaron cientos de muertos y heridos.
“Claramente no podemos olvidarnos de lo que ha pasado y es hora de ser solidario con otros países y ponernos a trabajar juntos contra el terrorismo”, aseveró el jefe de Gobierno porteño.
Macri realizó estas declaraciones al participar, invitado por el Keren Kayemet LeIsrael (KKL), en un desayuno con los miembros de la Junta de Gobernadores (Jeber Haneemanim) de la Agencia Judía para Israel (Sojnut), uno de los principales encuentros del judaísmo mundial, que comenzó a sesionar hoy en Buenos Aires.
Durante la reunión, el líder del PRO recibió un reconocimiento del presidente mundial del Keren Kayemet LeIsrael (KKL), Efi Stenzler, quien estuvo acompañado por el titular de la organización en la Argentina, Adolfo Filarent.
Macri también participará en un almuerzo que se realizará para reinaugurar la plaza Estado de Israel, acto también organizado por el Keren Kayemet Leisrael de Argentina, que junto al Gobierno de la ciudad realizará una plantación de árboles, en ese sector del Parque Tres de Febrero.
“Buenos Aires es un lugar donde tantas comunidades y nacionalidades confluyeron en décadas atrás y que habla de recordar el día a día a través de los espacios verdes”, sostuvo el jefe de Gobierno.
Asimismo indicó que “la Plaza de Israel es otro lugar de encuentro donde diariamente y los fines de semana, sobretodo, las familias podrán encontrarse sea de la comunidad que fuese para vivir un momento de encuentro, de paz, de esparcimiento y de disfrute”.
En diálogo con AJN, Adolfo Filarent declaró que la reinauguración de la Plaza Israel es “el símbolo y la conjunción de la presencia del KKL en Argentina”.
Según agregó el dirigente de la ONG, el acto es “un hecho inédito” del que participan más de 250 visitantes para que puedan conocer la comunidad y sus actividades en desarrollo y la plaza en particular.
La reinauguración de la Plaza de Israel contará con la presencia de Macri y miembros de la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía que se reunirá por primera vez fuera de Israel después de 15 años.
Tras el desayuno celebrado en el Hotel Alvear de Buenos Aires, los más de 250 líderes judíos se trasladaron hasta el predio donde funcionaba la Embajada de Israel en Argentina, en la esquina de Arroyo y Suipacha, para rendir homenaje a las víctimas del brutal ataque terrorista.
Más tarde, la delegación visitará la sede de la AMIA, en Pasteur 633, para rendir homenaje a las víctimas del ataque institución comunitaria.
La Junta de Gobernadores (Jeber Haneemanim) es un organismo que se reúne tres veces al año y agrupa representativamente a todos los judíos del mundo, de derecha a izquierda de la comunidad y desde los más observantes ortodoxos hasta los laicos.
Después de 15 años, el importante foro decidió reunirse fuera de Israel y el lugar elegido fue Buenos Aires, donde reside la más importante comunidad judía de América Latina.
En las actividades participarán el viceprimer ministro de Israel Dan Meridor, los presidentes de la Agencia Judía, Natan Sharansky, y de la Organización Sionista Mundial (OSM), Abraham Duvdevani; los principales dirigentes del Keren Hayesod y el Keren Kayemet Leisrael y más de 250 centenares de líderes comunitarios de los Estados Unidos, Europa, Israel y Australia, además de referentes locales.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman fueron invitados a la cena de gala que marcará la inauguración del evento y en la que se prevé la presencia de 470 personas.
Los dirigentes que llegaron a la Argentina para participaren este encuentro también recorrerán las principales instituciones judías porteñas, tanto las instancias centrales como escuelas, sinagogas, sociodeportivas, un asilo de ancianos y un centro cultural.
La recorrida finalizará en BAMÁ (Beit Hamejanej Haiehudí, la Casa del Educador Judío), donde se hará una feria sobre Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más