Inicio NOTICIAS Junta de Gobernadores. Gazit espera poder comenzar a construir la nueva Embajada de Israel el próximo año

Junta de Gobernadores. Gazit espera poder comenzar a construir la nueva Embajada de Israel el próximo año

Por
0 Comentarios

El embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, expresó hoy su intención de comenzar con la reconstrucción de la nueva sede diplomática el próximo año cuando se cumplirá el 20 aniversario del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina.
Gazit desestimó la posibilidad de que la futura sede diplomática se vaya a construir en la esquina de Suipacha y Arroyo, donde funcionó la embajada hasta el atentado de 1992 que dejó 29 muertos y decenas de heridos.
“Sería muy importante reconstruir la casa de Israel, no acá (en la esquina de Suipacha y Arroyo) porque no se puede y porque debe quedar como lugar de memoria para que se sepa lo que hace el terror, pero espero que en el vigésimo aniversario podamos comenzar a construir la nueva casa de Israel”, dijo Gazit en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El diplomático realizó estas declaraciones al participar hoy en un acto que se realizó en el predio donde funcionó la Embajada de Israel, antes del atentado de 1992, como parte de las actividades que desarrolla la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía para Israel que sesiona en Buenos Aires.
“Esta vez la reunión no tiene nada que ver con los atentados. Sí, vamos a tener la importante conmemoración de los 20 años del atentado a la Embajada de Israel”, dijo el diplomático.
Gazit confirmó que el acto del próximo 17 de marzo de 2012 tendrá “una gran presencia de ministros”.
Respecto del homenaje realizado esta mañana por los representantes de la Junta de Gobernadores a las víctimas del atentado a la embajada, el diplomático dijo que fue “una idea de Natan Sharansky (presidente de la Agencia Judía para Israel)”.
“La idea es acercarse a las comunidades judías del mundo y hacer el encuentro después de muchos años fuera del Estado de Israel, esta Junta de Gobernadores, es muy importante y se escogió la Argentina, donde hay una comunidad grande que participa en todas las actividades. Por eso entiendo que se eligió este lugar para estrechar las relaciones con Israel”, dijo el embajador.
Asimismo, Gazit indicó que la presencia de los dirigentes en el predio donde funcionó la Embajada de Israel tiene que ver con que “normalmente no se puede hacer un congreso en la Argentina sin pasar por este lugar o por la AMIA para colocar una plaza o una flor”.
El homenaje a las víctimas del atentado a la embajada se realizó luego de que la delegación de dirigentes judíos compartiera un desayuno con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el Hotel Alvear de Buenos Aires, invitado por el Keren Kayemet LeIsrael (KKL).
Luego los más de 250 líderes judíos se trasladaron hasta el edificio comunitario, en Pasteur 633, para rendir homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 con un total de 85 muertos y cientos de heridos.
La Junta de Gobernadores (Jeber Haneemanim) es un organismo que se reúne tres veces al año y agrupa representativamente a todos los judíos del mundo, de derecha a izquierda de la comunidad y desde los más observantes ortodoxos hasta los laicos.
Después de 15 años, el importante foro decidió reunirse fuera de Israel y el lugar elegido fue Buenos Aires, donde reside la más importante comunidad judía de América Latina.
En las actividades participarán el viceprimer ministro de Israel Dan Meridor, los presidentes de la Agencia Judía, Natan Sharansky, y de la Organización Sionista Mundial (OSM), Abraham Duvdevani; los principales dirigentes del Keren Hayesod y el Keren Kayemet Leisrael y más de 250 centenares de líderes comunitarios de los Estados Unidos, Europa, Israel y Australia, además de referentes locales.
La presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman fueron invitados a la cena de gala que marcará la inauguración del evento y en la que se prevé la presencia de 470 personas.
Los dirigentes que llegaron a la Argentina para participaren este encuentro también recorrerán las principales instituciones judías porteñas, tanto las instancias centrales como escuelas, sinagogas, sociodeportivas, un asilo de ancianos y un centro cultural.
La recorrida finalizará en BAMÁ (Beit Hamejanej Haiehudí, la Casa del Educador Judío), donde se hará una feria sobre Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más