El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, dijo hoy que durante la visita al país del líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, quien llega esta noche, el gobierno insistirá en que el "diálogo" es la vía adecuada para solucionar el conflicto entre palestinos e israelíes.
El Salvador, "al ser un país que viene de superar el conflicto armado interno por la vía del diálogo y la negociación" (1980-1992), va a "insistir (ante Abás) que esa sea la vía para que la controversia entre Israel y Palestina" se supere, dijo Martínez en conferencia de prensa.
Añadió que El Salvador "sigue comprometido con la idea fundamental de la existencia de dos Estados: el Estado de Israel y el Estado de Palestina", y porque convivan de "manera pacífica y de manera segura en el Medio Oriente", enfatizó.
Martínez también calificó como un "hito histórico" la primera visita de un presidente palestino al país centroamericano.
Confirmó que Abás llega hoy a El Salvador procedente de la República Dominicana, donde entre el jueves y ayer inició su gira por Latinoamérica, la cual incluye también a Colombia.
El líder palestino será recibido esta noche, tiempo local, por Martínez en el aeropuerto internacional situado en Comalapa, unos 44 kilómetros al sur de San Salvador.
Mañana, Abás sostendrá una reunión de carácter privado con el presidente Mauricio Funes, con el objetivo de "trasladar personalmente el agradecimiento (…) por el reconocimiento que El Salvador otorgó al Estado palestino", señaló Martínez.
"En segundo lugar, (Abás) quiere compartir" con el Gobierno salvadoreño "cómo están viendo ellos el proceso en las Naciones Unidas y, en tercer lugar, la visión de Palestina sobre el proceso de Paz en Medio Oriente", añadió.
Funes anunció su reconocimiento al Estado palestino el 25 de agosto pasado.
Abás pidió el reconocimiento del Estado palestino en su comparecencia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de septiembre pasado.
Martínez también anunció que El Salvador no va a dar su "decisión definitiva sobre la votación en Naciones Unidas" para el reconocimiento de Palestina como Estado hasta que se conozca la posición de Abás durante su visita y, posteriormente, la resolución del Consejo de Seguridad, que es un paso previo a esa adhesión.
El viaje de Abás por Latinoamérica busca reforzar las relaciones con el mundo hispanohablante y convencer al Gobierno de Colombia, país que actualmente es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, de que brinde su apoyo para el reconocimiento de Palestina como Estado del organismo multilateral.
De acuerdo con Martínez, Abás saldrá "mañana por la tarde hacia Colombia".
335